Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Sistema de captación de agua de lluvia llega a escuela en Guadalupe

En un esfuerzo por combatir la escasez de agua, una escuela en Guadalupe, Nuevo León, cuenta ahora con un nuevo sistema de captación de agua de lluvia. Este proyecto busca garantizar el acceso a agua limpia para los estudiantes y la comunidad escolar, en una región donde el recurso hídrico es un desafío constante.
La iniciativa, impulsada por la Fundación AlEn en colaboración con Isla Urbana, se enmarca en el programa “Agua en mi Escuela”. Este programa no solo instala sistemas de captación, sino que también promueve la educación ambiental entre los estudiantes, enseñándoles la importancia de cuidar el agua.
El sistema instalado en la escuela de Guadalupe tiene la capacidad de recolectar hasta 500 metros cúbicos de agua al año. Esto equivale a unas 50 pipas de agua, una cantidad significativa que aliviará las necesidades diarias de la institución, como el lavado de manos, la limpieza y el uso de sanitarios.
Además de este plantel, el programa ha extendido su alcance a otras escuelas en los municipios de Monterrey y Santa Catarina. En total, se han instalado sistemas que, en conjunto, captan hasta 4,000 metros cúbicos de agua de lluvia anualmente, beneficiando a miles de estudiantes y personal educativo.
La Fundación AlEn destacó que la sostenibilidad es el corazón del proyecto. Los sistemas de captación están diseñados para ser eficientes y duraderos, utilizando tecnología que filtra y almacena el agua de manera segura para su uso.
Por su parte, Isla Urbana, organización especializada en soluciones hídricas, aportó su experiencia en la instalación y mantenimiento de estos sistemas. Su trabajo ha permitido que comunidades en situación de vulnerabilidad tengan acceso a agua limpia sin depender exclusivamente de fuentes tradicionales.
El impacto de “Agua en mi Escuela” va más allá de lo material. Los talleres de educación ambiental que acompañan el programa buscan sembrar una conciencia de responsabilidad en las nuevas generaciones, fomentando prácticas sostenibles desde la infancia.
Para la comunidad de Guadalupe, esta iniciativa representa un paso adelante en la lucha contra la escasez de agua. La escuela beneficiada ahora tiene una herramienta clave para enfrentar los retos hídricos, mientras los estudiantes aprenden el valor de un recurso que no debe darse por sentado.
Proyectos como este demuestran que la colaboración entre organizaciones y la innovación tecnológica pueden generar cambios reales. La esperanza es que más escuelas en Nuevo León y otras regiones adopten estas soluciones para construir un futuro más sostenible.

Compartir:

Noticias Relacionadas