Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Retraso en Pensiones del Bienestar: Adultos Mayores y Discapacitados Pagan las Consecuencias del Desorden Gubernamental

El gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, enfrenta un nuevo escándalo tras el retraso en la entrega de las Pensiones del Bienestar correspondientes al bimestre mayo-junio. Miles de adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras se vieron afectados por la demora en los depósitos, generando largas filas en los bancos y un profundo malestar entre los beneficiarios.
La Secretaría del Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel, justificó el retraso argumentando que el 6 de mayo fue un día inhábil para las operaciones bancarias. Sin embargo, esta explicación no ha convencido a los derechohabientes, quienes cuestionan la falta de planeación y la incapacidad del gobierno para garantizar pagos puntuales a los sectores más vulnerables.
El calendario de pagos, que inició el 7 de mayo, se organiza por la inicial del apellido de los beneficiarios. Más de 12.7 millones de adultos mayores recibirán 6,200 pesos, mientras que 1.3 millones de personas con discapacidad obtendrán 3,200 pesos. Además, 163,681 madres trabajadoras y 423,227 beneficiarios del programa Sembrando Vida también esperan sus recursos.
La dispersión de estos pagos, que asciende a 88,477.6 millones de pesos, busca cubrir a 15.9 millones de derechohabientes. Sin embargo, la demora ha provocado críticas generalizadas, especialmente en un contexto donde la población depende de estos apoyos para cubrir necesidades básicas.
En Hidalgo, los beneficiarios expresaron su frustración tras enfrentar largas filas en las sucursales del Banco del Bienestar. Muchos señalaron que la falta de comunicación oportuna por parte de las autoridades agravó la situación, dejándolos en la incertidumbre durante días.
La Secretaría del Bienestar ha prometido que los pagos se completarán antes del 30 de mayo, siguiendo el cronograma alfabético. Sin embargo, este nuevo tropiezo pone en duda la eficiencia de los programas sociales que Morena ha promovido como uno de sus principales logros.
Este retraso no es un caso aislado. En meses anteriores, los beneficiarios han reportado problemas similares, desde fallos en el sistema hasta falta de claridad en las fechas de depósito. La población exige soluciones definitivas y no justificaciones que solo evidencian la desorganización del gobierno federal.
Mientras el gobierno de Sheinbaum presume su compromiso con los sectores vulnerables, incidentes como este generan desconfianza. Los adultos mayores y personas con discapacidad merecen un sistema que funcione sin excusas, pero por ahora, solo enfrentan promesas vacías y filas interminables.

Compartir:

Noticias Relacionadas