Un operativo masivo ha cimbrado el Estado de México y la Ciudad de México. Bajo el nombre de Operativo Fortaleza, autoridades federales, estatales y municipales han desplegado una acción simultánea para desmantelar deshuesaderos clandestinos. Estos sitios, señalados como centros de operaciones del crimen organizado, estarían vinculados al robo de autos y la venta ilegal de autopartes. La magnitud de la operación no tiene precedentes.
Desde las primeras horas de este jueves, más de 80 puntos fueron intervenidos en 17 municipios del Edomex y varias alcaldías de la capital. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y las fiscalías de ambos estados, coordinaron los cateos. Los deshuesaderos, según las autoridades, son piezas clave en la cadena delictiva que azota la región.
El robo de vehículos ha sido un dolor de cabeza constante para los habitantes del Edomex. Miles de familias han perdido sus automóviles, muchos de los cuales terminan desmantelados en estos predios ilegales. Las autopartes robadas alimentan un mercado negro que genera millonarias ganancias para los criminales, mientras los ciudadanos viven con miedo.
En el operativo participaron cientos de elementos, apoyados por tecnología de punta, incluyendo drones y helicópteros. Los cateos se realizaron de manera simultánea para evitar que los responsables huyeran o destruyeran evidencia. Hasta el momento, las autoridades no han revelado el número exacto de detenidos, pero se espera que el golpe sea significativo.
Los deshuesaderos clandestinos no solo representan un problema de seguridad, sino también un desafío para las autoridades locales. Durante años, estos sitios han operado en las sombras, muchas veces con la presunta complicidad de funcionarios corruptos. La falta de acción contundente ha permitido que el problema crezca descontroladamente.
Vecinos de los municipios afectados han denunciado desde hace tiempo la presencia de estos predios. En lugares como Ecatepec, Tultitlán y Chalco, los deshuesaderos son un secreto a voces. Los ciudadanos han exigido mayor vigilancia y castigos más severos para quienes lucran con el crimen, pero las respuestas han sido insuficientes hasta ahora.
El Operativo Fortaleza podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el robo de autos. Sin embargo, persisten las dudas sobre si esta acción será suficiente para desmantelar las redes criminales. Los habitantes del Edomex esperan que no sea solo un espectáculo mediático, sino el inicio de una estrategia sostenida contra la delincuencia.
Las autoridades han prometido que las investigaciones continuarán. Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre los resultados del operativo, incluyendo decomisos y posibles vínculos con grupos delictivos mayores. Por ahora, el Edomex permanece en alerta ante este nuevo capítulo en la batalla por la seguridad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Operativo Fortaleza sacude el Edomex: catean deshuesaderos clandestinos ligados al crimen
Compartir: