En Chihuahua, el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez ha alcanzado a más de 500 mil estudiantes, según datos recientes del gobierno federal. Este esfuerzo, impulsado por la administración de Morena, busca apoyar a familias de bajos ingresos para garantizar la permanencia escolar de niñas, niños y jóvenes en todos los niveles educativos.
El programa abarca desde educación básica hasta superior, con montos que varían según el nivel académico. En el caso de las becas de educación básica, las familias reciben apoyos bimestrales para cubrir necesidades esenciales, mientras que los estudiantes de nivel medio superior y superior acceden a montos mayores, como parte de iniciativas como Jóvenes Escribiendo el Futuro.
A nivel nacional, el gobierno presume haber beneficiado a más de 10 millones de estudiantes, con Chihuahua destacando como uno de los estados con mayor alcance. Las autoridades aseguran que estos recursos son una herramienta clave para combatir la deserción escolar y fomentar la igualdad de oportunidades en comunidades vulnerables.
Sin embargo, no todo es tan claro. Críticos han señalado irregularidades en la entrega de los apoyos, con reportes de beneficiarios que enfrentan retrasos en los pagos o dificultades para acceder a las tarjetas del Banco del Bienestar. En algunos casos, las familias han denunciado que los procesos para registrarse o aclarar dudas son lentos y burocráticos.
Otro punto de controversia es el manejo de los recursos. Hay quienes cuestionan la transparencia en la distribución de los fondos, sugiriendo que el programa podría estar siendo utilizado con fines políticos para fortalecer la imagen de Morena en el estado. Estas acusaciones, aunque no nuevas, generan dudas sobre la verdadera efectividad del programa.
En el ámbito local, las oficinas de la Coordinación Nacional de Becas en Chihuahua han sido señaladas por su falta de capacidad para atender la alta demanda. Las largas filas y los sistemas en línea colapsados son quejas recurrentes entre los solicitantes, lo que pone en duda la eficiencia de la logística detrás de esta ambiciosa iniciativa.
A pesar de estas críticas, el impacto de las becas es innegable para muchas familias. En comunidades rurales y zonas marginadas de Chihuahua, los apoyos han permitido que estudiantes continúen sus estudios en lugar de abandonar la escuela por falta de recursos. Testimonios de beneficiarios destacan que, aunque el proceso puede ser complicado, el dinero recibido marca una diferencia.
El gobierno federal insiste en que el programa es un pilar de la llamada “Cuarta Transformación”, pero las fallas operativas y las sospechas de politización no pasan desapercibidas. Mientras las autoridades celebran las cifras, miles de familias en Chihuahua siguen enfrentando obstáculos para hacer efectivo este derecho.
La pregunta sigue en el aire: ¿es este programa un verdadero avance hacia la equidad educativa, o solo una herramienta más para ganar simpatías políticas? Las respuestas dependerán de cómo se aborden los problemas que, por ahora, empañan los logros anunciados.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Más de 500 mil beneficiados con becas del bienestar en Chihuahua, ¿pero a qué costo?
Compartir: