Marco Bonilla, presidente municipal de Chihuahua, ha levantado la voz contra la reforma de transparencia impulsada por el gobierno federal. Según el edil, esta iniciativa pone en riesgo el acceso a la información pública y podría generar un retroceso en la rendición de cuentas en el estado. La propuesta, que busca eliminar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ha encendido las alarmas en la capital.
La reforma, promovida desde la Presidencia y respaldada por Morena, plantea reasignar las funciones del INAI a otras instituciones gubernamentales. Bonilla advierte que este cambio podría centralizar el control de la información en manos del gobierno federal, limitando la capacidad de los ciudadanos para exigir claridad en el manejo de recursos públicos. Para Chihuahua, esto representa un peligro directo a los avances logrados en materia de transparencia.
El alcalde señaló que la desaparición del INAI debilitaría los mecanismos de fiscalización en proyectos locales. En un estado donde los ciudadanos han luchado por mayor apertura en el gasto público, esta reforma podría opacar los esfuerzos de gobiernos municipales que, como el de Chihuahua, buscan mantener un diálogo claro con la población. Bonilla fue enfático al decir que sin un organismo autónomo, la información podría manipularse a conveniencia.
Otro punto crítico es la protección de datos personales. La iniciativa federal no garantiza que las nuevas instituciones responsables tendrán la independencia necesaria para salvaguardar la privacidad de los ciudadanos. En un contexto donde los ciberataques y el mal uso de datos están en aumento, Bonilla subrayó que Chihuahua necesita instituciones fuertes y autónomas para proteger a su gente.
La reforma también ha generado preocupación por su impacto en la Plataforma Nacional de Transparencia. Este sistema, que concentra millones de registros de información pública, podría quedar vulnerable si no se asegura su continuidad. En Chihuahua, donde los ciudadanos utilizan esta herramienta para monitorear obras y programas, un colapso de la plataforma sería un duro golpe a la participación ciudadana.
Bonilla criticó la falta de un debate abierto sobre la reforma. Aseguró que Morena ha evitado discutir la propuesta en foros públicos, lo que refuerza las sospechas sobre las intenciones detrás de la iniciativa. Para el alcalde, esta opacidad es una señal de que el gobierno federal prioriza el control sobre la rendición de cuentas.
El edil llamó a la ciudadanía a estar atenta a las consecuencias de esta reforma. Aunque no mencionó acciones específicas, dejó claro que el gobierno municipal de Chihuahua defenderá los derechos de los ciudadanos a la información. La postura de Bonilla refleja el sentir de otros líderes locales que ven en esta reforma un intento de limitar la vigilancia ciudadana.
En el panorama nacional, la propuesta de eliminar el INAI ha dividido opiniones. Mientras Morena argumenta que busca optimizar recursos, opositores como Bonilla insisten en que es un paso hacia la opacidad. En Chihuahua, la batalla por la transparencia apenas comienza, y la voz de la capital promete no quedarse callada.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Marcobón Alerta: La Reforma de Transparencia Amenaza Chihuahua
Compartir: