Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La sequía azota Chihuahua: Conagua alerta por crisis hídrica al cierre de abril

Chihuahua enfrenta una crisis hídrica sin precedentes, según el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Al cierre de abril, el estado se consolida como el único en México con condiciones de sequía extrema y excepcional, agravando los problemas para la población, la agricultura y el medio ambiente.
El Monitor de Sequía de Conagua revela que el 100% de los municipios de Chihuahua están afectados. De estos, 16 enfrentan sequía excepcional, la categoría más grave, mientras que 37 padecen sequía extrema. Esto representa un deterioro significativo respecto a meses anteriores, cuando las condiciones ya eran preocupantes.
La falta de lluvias ha golpeado duramente las presas del estado. Nueve de las diez principales embalses en Chihuahua tienen niveles críticos, con un almacenamiento promedio de apenas el 20%. Presas como La Boquilla y Las Vírgenes están al borde del colapso, amenazando el suministro de agua para riego y consumo humano.
La agricultura, pilar económico de Chihuahua, está en jaque. Cultivos como el maíz, el trigo y el frijol enfrentan pérdidas devastadoras. Los agricultores reportan que las tierras secas dificultan la siembra, y la falta de agua para riego pone en riesgo la producción de alimentos para el estado y el país.
El impacto no se limita al campo. En zonas urbanas como Ciudad Juárez y Chihuahua, el suministro de agua se ha restringido. Los habitantes enfrentan cortes programados y dificultades para acceder al recurso, lo que ha generado malestar y preocupación por la salud pública.
Conagua advierte que la temporada de estiaje, que se extiende hasta mayo, podría empeorar la situación. Las lluvias escasas y las altas temperaturas han reducido aún más los niveles de agua en ríos y embalses, dejando al estado en una posición vulnerable ante los próximos meses.
El fenómeno de La Niña, que reduce las precipitaciones, es uno de los factores detrás de esta crisis. Sin embargo, expertos señalan que la falta de infraestructura y políticas efectivas para la gestión del agua han agravado el problema, dejando a Chihuahua en una situación crítica.
Las autoridades estatales han implementado medidas de emergencia, como la distribución de pipas y campañas de concientización para el uso racional del agua. Sin embargo, estas acciones han sido calificadas como insuficientes por los afectados, quienes exigen soluciones a largo plazo.
La sequía también ha disparado el riesgo de incendios forestales. Las condiciones secas y el calor extremo han convertido los bosques y pastizales en zonas de alto peligro, poniendo en riesgo la biodiversidad y las comunidades rurales.
Chihuahua enfrenta un panorama desolador que requiere atención urgente. La crisis hídrica no solo afecta la economía y el bienestar de los habitantes, sino que pone en evidencia la necesidad de estrategias integrales para enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez de agua.

Compartir:

Noticias Relacionadas