En un fallo que resuena en Chihuahua, la jueza federal María Luisa López negó la libertad condicional a Hugo Amed Schultz, exalcalde de Chínipas, sentenciado por su participación en el asesinato de la periodista Miroslava Breach. La decisión se tomó tras una audiencia que se extendió por 18 horas, marcando un capítulo más en un caso que ha indignado a la sociedad mexicana.
Schultz, condenado a ocho años de prisión en 2021, buscaba cumplir el resto de su sentencia en libertad condicional tras haber purgado la mitad de su pena. Su defensa argumentó que cumplía con los requisitos legales, como el pago de la reparación del daño y buena conducta en prisión. Sin embargo, la jueza consideró que su liberación representaría un riesgo para las víctimas y la sociedad.
El caso de Miroslava Breach, asesinada el 23 de marzo de 2017, sigue siendo un símbolo de la violencia contra la prensa en México. La periodista, conocida por sus investigaciones sobre narcopolítica y corrupción, fue blanco del grupo criminal Los Salazar, vinculado al Cártel de Sinaloa. Schultz facilitó el crimen al entregar grabaciones de la comunicadora a los responsables.
Un elemento clave en la decisión judicial fue la actuación de la defensa de Schultz. La jueza destacó que intentaron presentar como testigo a favor a una persona que previamente había declarado en contra del exalcalde. Este hecho fue interpretado como un intento de influir en el proceso, lo que reforzó la percepción de peligro si Schultz fuera liberado.
La organización Propuesta Cívica, que ha acompañado a la familia de Breach, celebró la resolución. Argumentaron que la liberación de Schultz habría sido un retroceso para la justicia, especialmente en un país donde México es considerado uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo. La sentencia firme contra Schultz, aseguraron, reafirma el compromiso con la verdad.
El asesinato de Breach no solo dejó una herida en el gremio periodístico, sino que expuso las conexiones entre el crimen organizado y actores políticos. Las investigaciones revelaron que Schultz, como exalcalde, tuvo un rol de auxiliador al proporcionar información sensible que llevó al homicidio de la periodista, un hecho que marcó un precedente al ser el primer político condenado por un caso de esta naturaleza.
A ocho años del crimen, solo dos personas han sido sentenciadas: Schultz y Juan Carlos Moreno, alias “El Larry”, uno de los autores materiales. Otros implicados, incluyendo el líder de Los Salazar, Crispín Salazar, permanecen prófugos. La impunidad en este caso sigue siendo una sombra que preocupa a quienes exigen justicia plena.
La resolución judicial ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos ven en ella un paso hacia la rendición de cuentas, otros advierten que la lucha está lejos de terminar. El caso de Miroslava Breach sigue recordando la fragilidad de la libertad de expresión en México y la necesidad de proteger a quienes informan sin miedo.
Este fallo, aunque significativo, no cierra las heridas de un crimen que marcó a Chihuahua y al periodismo mexicano. La memoria de Miroslava Breach sigue viva, exigiendo que la justicia no se detenga hasta que todos los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Justicia en vilo: Niegan libertad a exalcalde implicado en el asesinato de periodista
Compartir: