Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Humo blanco en el Vaticano! Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV

En un giro histórico, el cónclave en la Ciudad del Vaticano ha elegido a Robert Prevost, cardenal estadounidense, como el nuevo líder de la Iglesia Católica. Este 8 de mayo de 2025, la fumata blanca anunció al mundo la decisión de los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina. Prevost, de 69 años, asumirá el nombre de León XIV, evocando la encíclica Rerum Novarum y la doctrina social de la Iglesia.
Nacido en Chicago en 1955, Robert Prevost trae un perfil único al papado. Su trayectoria como misionero agustino en Perú durante los años 80 lo conecta profundamente con América Latina. Habla español con fluidez y conoce de cerca los desafíos de las comunidades marginadas, un eco del legado pastoral del fallecido Papa Francisco.
El anuncio, hecho por el cardenal Dominique Mamberti desde el balcón de la Basílica de San Pedro, desató júbilo entre los miles de fieles congregados en la plaza. La frase “Habemus Papam” resonó bajo el cielo romano, marcando el inicio de una nueva era para los 1,400 millones de católicos en el mundo.
Prevost, quien hasta ahora era prefecto del Dicasterio para los Obispos, es conocido por su cercanía con el Papa Francisco. Su nombramiento en 2023 como cardenal reflejó la confianza del pontífice argentino en su capacidad para guiar procesos clave, como la selección de obispos, un rol crucial en la estructura eclesiástica.
Su experiencia internacional es notable. Además de su trabajo en Perú, Prevost ha desempeñado roles en Roma y otras regiones, consolidándose como un líder políglota y versátil. Su formación en derecho canónico y su paso por la Catholic Theological Union en Chicago lo dotan de un equilibrio entre rigor académico y sensibilidad pastoral.
El nuevo Papa enfrenta retos monumentales. La Iglesia Católica navega por debates sobre la inclusión de las mujeres, la migración global y el respeto a los adultos mayores, temas que ya han sido señalados por analistas como prioritarios. La elección de un estadounidense podría también influir en la relación entre el Vaticano y Estados Unidos en un contexto político global complejo.
En México, donde el catolicismo tiene profundas raíces, la noticia ha generado expectativa. Los cardenales mexicanos Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega participaron en el cónclave, llevando la voz de la región al proceso. La relación entre México y la Santa Sede, históricamente compleja, podría encontrar nuevos puntos de diálogo con León XIV.
La elección de Prevost en la quinta votación, tras dos días de deliberaciones, refleja un consenso alcanzado con rapidez en comparación con cónclaves históricos. Las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron para confirmar la noticia, mientras los fieles en la plaza celebraban un momento que marca un capítulo inédito para la Iglesia.
León XIV se prepara ahora para asumir un rol que trasciende lo espiritual, enfrentando un mundo polarizado y en constante cambio. Su primer mensaje desde el balcón, aún esperado, será clave para entender las prioridades de su pontificado. Por ahora, el mundo católico celebra la llegada de un Papa con raíces americanas y un corazón misionero.

Compartir:

Noticias Relacionadas