Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Histórico! El estadounidense Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV

En un acontecimiento que marca un hito en la historia de la Iglesia Católica, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. La fumata blanca en la Capilla Sixtina anunció este jueves la decisión del cónclave, que reunió a 133 cardenales tras la muerte del Papa Francisco.
Robert Prevost, de 69 años, nació en Chicago, pero su trayectoria está profundamente ligada a América Latina, especialmente a Perú, donde trabajó como misionero y obispo. Su elección representa un momento histórico: es el primer Papa estadounidense y el primero con nacionalidad peruana, obtenida en 2015.
El nuevo Pontífice es conocido por su perfil moderado y su capacidad para tender puentes en una Iglesia que enfrenta divisiones internas. Su experiencia como prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo clave en el Vaticano, le otorgó un papel influyente en la selección de obispos a nivel mundial, consolidando su relevancia en la Curia Romana.
Prevost pertenece a la Orden de San Agustín, una de las más antiguas de la Iglesia, y su formación académica es destacada: licenciado en Matemáticas por la Universidad de Villanova, doctor en Derecho Canónico por la Universidad Angelicum de Roma y políglota, domina español, francés, italiano y portugués.
Su conexión con América Latina comenzó en 1985, cuando fue enviado como misionero a Chulucanas, en el norte de Perú. Durante más de una década, trabajó en la formación de sacerdotes y en tareas pastorales, dejando una huella profunda en la región. Más tarde, fue obispo de Chiclayo, donde enfrentó desafíos políticos y sociales.
El nuevo Papa León XIV es descrito por quienes lo conocen como una figura serena, discreta y de convicciones firmes. Su cercanía al legado del Papa Francisco, especialmente en temas como la sinodalidad y la atención a los más pobres, lo posiciona como un líder que podría continuar la línea reformista de su predecesor.
Sin embargo, su elección no está exenta de controversias. Durante su tiempo en Perú, enfrentó acusaciones de presunto encubrimiento en casos de abusos, aunque no hay cargos formales en su contra. Estas críticas, según analistas, podrían ser parte de campañas para desprestigiarlo por parte de sectores conservadores.
La elección de un Papa con raíces en dos continentes refleja el carácter global de la Iglesia Católica. Su experiencia en Estados Unidos y América Latina lo convierte en un puente entre el Norte y el Sur, en un momento en que la institución busca mantener su relevancia en un mundo polarizado.
León XIV salió al balcón de la Basílica de San Pedro portando ornamentos clásicos y ofreció un mensaje centrado en la paz y la unidad, evocando el espíritu cristológico y franciscano. Su pontificado inicia con grandes expectativas sobre cómo guiará a los más de 1,400 millones de católicos en el mundo.

Compartir:

Noticias Relacionadas