Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Entregan tarjetas de Mujeres con Bienestar en Tejupilco: ¿Más promesas vacías del gobierno de Morena?

En un evento realizado en Tejupilco, Estado de México, se entregaron 3,500 tarjetas del programa Mujeres con Bienestar, un esquema impulsado por el gobierno de Morena que promete apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad. El acto, encabezado por el secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, y el presidente municipal Rigoberto López Rivera, buscó destacar el compromiso del gobierno estatal con las mexiquenses.
El programa Mujeres con Bienestar ofrece un apoyo económico de 2,500 pesos bimestrales a mujeres de entre 18 y 62 años que viven en condiciones de pobreza. Además, incluye servicios como atención médica, psicológica, odontológica, nutricional y hasta seguro de vida. Sin embargo, la entrega de estas tarjetas llega en medio de críticas por la falta de transparencia en el proceso de selección y los retrasos en los pagos.
Juan Carlos González Romero aseguró que en 2025 se entregarán 40,000 tarjetas nuevas, sumando un total de 10,800 plásticos otorgados hasta mayo. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿realmente estas tarjetas están llegando a quienes más lo necesitan? La Secretaría de Bienestar ha sido señalada por irregularidades en la depuración del padrón de beneficiarias, lo que genera dudas sobre la efectividad del programa.
En mayo, municipios como Chalco, Chimalhuacán y Tultitlán se sumarán a la entrega de tarjetas, según información de la Secretaría de Bienestar. Las mujeres que ya cuentan con un folio de registro de 2023 o 2024 están siendo convocadas para completar su incorporación, pero muchas reportan confusión por la falta de comunicación clara sobre los requisitos y fechas.
El proceso para obtener la tarjeta requiere presentar documentos como el Formato Único del Bienestar, identificación oficial, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y CURP. Sin embargo, algunas beneficiarias han denunciado que, incluso tras cumplir con todos los requisitos, no reciben el apoyo prometido o enfrentan largos periodos de espera para la activación de las tarjetas.
La Secretaría de Bienestar insiste en que el programa es un pilar para combatir la pobreza y las desigualdades en el Estado de México. Sin embargo, el recorte presupuestal de este año y los retrasos en los depósitos han generado escepticismo entre las mexiquenses. Muchas se preguntan si este programa es realmente una solución o solo una estrategia más para ganar simpatías políticas.
Otro punto que ha generado controversia es la duración del apoyo. En zonas urbanas, las beneficiarias reciben el beneficio por un año, mientras que en áreas rurales se extiende a dos años. Esto ha causado inconformidad, ya que muchas consideran que el tiempo es insuficiente para generar un impacto real en sus vidas.
A pesar de las promesas, el programa Mujeres con Bienestar sigue enfrentando retos. La falta de una convocatoria clara para nuevas beneficiarias y los problemas en la dispersión de los recursos han opacado los esfuerzos del gobierno de Morena. Mientras tanto, miles de mujeres en el Estado de México esperan que las tarjetas sean más que un plástico y representen un verdadero cambio.
El gobierno estatal asegura que seguirá trabajando en la incorporación de mujeres en lista de espera, pero la opacidad en el manejo del programa no pasa desapercibida. La ciudadanía exige resultados concretos y no solo eventos mediáticos que buscan proyectar una imagen de compromiso social.
En un contexto donde la confianza en las instituciones está desgastada, programas como Mujeres con Bienestar deben demostrar que no son solo una herramienta política. Las mexiquenses merecen claridad, eficiencia y un apoyo que realmente transforme sus realidades, no más promesas que se diluyen con el tiempo.

Compartir:

Noticias Relacionadas