En un nuevo caso de presunta corrupción, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes contrató a una empresa fantasma para ampliar la carretera Janos-Agua Prieta en Sonora, un proyecto crucial para la región noroeste de México. La empresa, identificada como Construcción Instrumentación y Servicios, recibió un contrato por 85.6 millones de pesos, pero la obra quedó inconclusa, dejando un daño significativo al erario público.
El contrato, firmado en 2023, contemplaba la ampliación de 4.1 kilómetros de esta carretera, una vía conocida por su peligrosidad y mal estado. Sin embargo, semanas después de recibir el contrato, el Servicio de Administración Tributaria declaró a la empresa como una entidad que factura operaciones simuladas, lo que levantó serias dudas sobre su legitimidad.
A pesar de las advertencias, la empresa recibió un anticipo de 36 millones de pesos, equivalente al 42% del monto total del contrato. Estos recursos, provenientes de los impuestos de los mexicanos, no se tradujeron en avances visibles en la obra. La carretera, vital para el transporte de mercancías y la conectividad entre Chihuahua y Sonora, sigue en condiciones deplorables.
La investigación, realizada por Quinto Elemento Lab, revela que la empresa simplemente abandonó el proyecto tras cobrar el anticipo. No se han recuperado los millones entregados, y la Secretaría de Infraestructura no ha aclarado por qué se permitió esta operación con una compañía de dudosa reputación.
Este caso se suma a las crecientes denuncias sobre el mal manejo de recursos públicos en proyectos de infraestructura durante la actual administración. La carretera Janos-Agua Prieta, apodada por los transportistas como “la carretera de la muerte” debido a su peligrosidad, sigue sin mejoras, afectando a miles de conductores y poniendo en riesgo vidas.
Los transportistas de la región han expresado su frustración, compartiendo videos en redes sociales que muestran el deterioro de la vía, con baches profundos y tramos prácticamente intransitables. A pesar de que activistas entregaron una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum en marzo de 2025, exigiendo la rehabilitación de la carretera, no se han registrado avances.
La falta de acción del gobierno federal ha generado indignación entre los habitantes de Chihuahua y Sonora, quienes dependen de esta ruta para sus actividades diarias. La carretera no solo es esencial para el comercio, sino también para la seguridad de quienes la transitan, ya que los accidentes son frecuentes debido a su mal estado.
Este escándalo pone en evidencia los problemas de transparencia y supervisión en la asignación de contratos públicos. Mientras el gobierno promete combatir la corrupción, casos como este alimentan la desconfianza ciudadana, dejando en claro que los recursos públicos no siempre llegan a donde más se necesitan.
La pregunta que queda en el aire es si habrá consecuencias para los responsables de esta estafa millonaria. Por ahora, la carretera Janos-Agua Prieta sigue siendo un símbolo de abandono y promesas incumplidas, mientras los ciudadanos esperan respuestas y soluciones concretas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Empresa fantasma estafa millones en obra carretera de Chihuahua
Compartir: