Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El sarampión desborda Chihuahua: más de mil contagios y el gobierno sin control

Chihuahua enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes. La Secretaría de Salud estatal confirmó que los casos de sarampión superaron los mil, con 49 nuevos contagios reportados en solo 24 horas. El brote, que comenzó en comunidades menonitas, se ha extendido como pólvora por 32 municipios, evidenciando una respuesta gubernamental lenta y descoordinada.
El municipio de Cuauhtémoc sigue siendo el epicentro, concentrando casi la mitad de los casos con 466 contagios. Le sigue la capital, Chihuahua, con 167 casos, y otros municipios como Riva Palacio y Nuevo Casas Grandes, que suman decenas de infectados. La enfermedad no discrimina: afecta a niños, adultos y comunidades vulnerables por igual.
La Secretaría de Salud ha intensificado las campañas de vacunación, pero los números no mienten. A pesar de aplicar más de 50 mil dosis en las últimas semanas, la cobertura sigue siendo insuficiente. Las autoridades admiten que la baja tasa de vacunación en años anteriores, especialmente en zonas rurales, ha creado un terreno fértil para este brote.
El único fallecimiento registrado hasta ahora es el de un hombre de 31 años, de origen menonita, en Ascensión. No estaba vacunado y padecía diabetes, lo que agrava la preocupación por las personas con comorbilidades. Además, tres pacientes están hospitalizados, y los expertos advierten que la situación podría empeorar si no se toman medidas más contundentes.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, transmitida por gotas de saliva o contacto con superficies infectadas. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, ojos rojos y una erupción característica. Sin vacunación, el virus puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no inmunizadas.
La Secretaría de Salud insiste en que las vacunas triple viral están disponibles en todos los centros de salud. Sin embargo, la desconfianza en las autoridades y la falta de acceso en comunidades alejadas complican los esfuerzos. En municipios como Cuauhtémoc y Juárez, se han instalado módulos de vacunación, pero la afluencia es menor a la esperada.
El gobierno estatal ha sido criticado por no implementar cercos sanitarios efectivos desde que se detectaron los primeros casos en febrero. La propagación a más de la mitad de los municipios de Chihuahua refleja una gestión deficiente, que pone en riesgo a miles de personas. Incluso la Ciudad de México, con más recursos, ha logrado contener mejor sus casos.
Chihuahua es ahora el estado con más contagios de sarampión a nivel nacional, superando por mucho a otras entidades. La situación ha encendido las alarmas en el sector salud, que teme que el brote se extienda a otros estados si no se actúa con rapidez. La pregunta que todos se hacen es: ¿hasta dónde llegará esta crisis?

Compartir:

Noticias Relacionadas