El mundo católico tiene un nuevo líder. Robert Francis Prevost, ahora Papa León XIV, fue elegido como el sucesor de Francisco tras un cónclave de dos días en el Vaticano. A sus 69 años, este cardenal estadounidense se convierte en el primer Papa de su país, marcando un hito histórico para la Iglesia Católica.
Nacido en Chicago en 1955, Prevost lleva consigo una trayectoria profundamente ligada a América Latina. Durante más de una década, sirvió como misionero agustino en Perú, experiencia que lo marcó y le otorgó la nacionalidad peruana en 2015. Su labor en comunidades rurales y su compromiso con los más vulnerables lo convirtieron en una figura respetada.
León XIV no es un desconocido en los círculos vaticanos. Desde 2023, ocupó el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, un puesto clave donde asesoró al Papa Francisco en la selección de obispos a nivel mundial. Su cercanía con el pontífice argentino lo posicionó como un candidato de continuidad.
Su elección como Papa, anunciada el 8 de mayo de 2025, desató júbilo en la Plaza de San Pedro. Miles de fieles aguardaban la fumata blanca, que finalmente apareció tras cinco rondas de votaciones. El cardenal Dominique Mamberti proclamó el “Habemus Papam” desde el balcón vaticano.
Prevost, de ascendencia francesa, italiana y española, es un hombre de perfil discreto pero con una sólida formación académica. Estudió matemáticas, teología y derecho canónico, culminando con un doctorado en Roma. Su tesis sobre la vida agustiniana refleja su interés por el gobierno eclesial.
En Perú, su trabajo como obispo de Chiclayo dejó huella. Priorizó visitas a comunidades marginadas y programas contra la desnutrición infantil, alineándose con la visión de una “Iglesia en salida” promovida por Francisco. También enfrentó controversias, como las acusaciones de abuso en su diócesis, aunque siempre defendió su manejo transparente.
Como Papa León XIV, se espera que continúe las reformas de su predecesor. En su primer mensaje, recordó a Francisco, llamó a trabajar por una “paz desarmada” y saludó en español a la parroquia de Chiclayo, mostrando su conexión con América Latina.
El nuevo pontífice asume en un momento de desafíos para la Iglesia. Las tensiones sobre las reformas de Francisco y la necesidad de responder a una fe cuestionada en el mundo moderno serán parte de su agenda. Su experiencia misionera y su visión global podrían guiar su liderazgo.
León XIV es el primer Papa agustino desde la Edad Moderna, un detalle que resalta su singularidad. Su elección representa una apuesta por la humildad, la cercanía con los pobres y un enfoque pastoral que busca tender puentes en un mundo dividido.
Con 69 años, este Papa joven tiene ante sí la tarea de guiar a los 1.400 millones de católicos. Su doble nacionalidad y su trayectoria lo convierten en un símbolo de unión entre el norte y el sur, entre la tradición y la renovación de la Iglesia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
El nuevo Papa León XIV: Un misionero estadounidense con raíces peruanas toma las riendas del Vaticano
Compartir: