Robert Francis Prevost, ahora Papa León XIV, se ha convertido en el nuevo líder de la Iglesia Católica tras un cónclave que mantuvo al mundo en vilo. Este cardenal estadounidense, nacido en Chicago, sorprendió por su perfil progresista y su trayectoria marcada por un fuerte compromiso con los más vulnerables, especialmente los migrantes. Su elección marca un hito, al ser el primer Papa de Estados Unidos en la historia.
Antes de asumir el pontificado, Prevost utilizó su cuenta en la red social X para expresar opiniones que resonaron ampliamente. En sus publicaciones, defendía con firmeza los derechos de los migrantes, destacando su contribución a las sociedades y rechazando las narrativas que los criminalizan. Sus mensajes subrayaban la necesidad de una postura humanitaria frente a las políticas migratorias restrictivas.
Uno de los puntos más destacados de su actividad en redes fue su crítica al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. Hace menos de 100 días, Prevost cuestionó abiertamente las posturas de Vance sobre migración, argumentando que los católicos deben amar a todos, no solo a sus compatriotas. Este mensaje generó debate, especialmente por la postura conservadora de Vance, conocido por su cercanía a sectores tradicionalistas.
La trayectoria de Prevost no se limita a sus opiniones en redes. Durante años, sirvió como misionero en Perú, donde desarrolló un profundo vínculo con América Latina. Su experiencia en la región lo llevó a comprender las dificultades de las comunidades marginadas, un tema que ha marcado su labor pastoral y que probablemente influirá en su pontificado.
Como prefecto del Dicasterio para los Obispos, cargo que ocupó desde 2023, Prevost jugó un papel clave en la selección de obispos a nivel mundial. Esta posición lo colocó en el centro del gobierno de la Iglesia, ganándose el respeto de sus pares y elevando su perfil como candidato al papado. Su ascenso al cardenalato en septiembre de 2023 consolidó su influencia.
La elección de Prevost como Papa León XIV ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos celebran su enfoque progresista y su defensa de los migrantes, otros, especialmente sectores conservadores, ven con cautela su postura crítica hacia figuras como Vance. Su pontificado promete abordar temas globales como la migración, la justicia social y el diálogo interreligioso.
El nuevo Papa asume en un momento de tensiones globales, con conflictos en regiones como Oriente Medio y una crisis migratoria que afecta a millones. Su mensaje de inclusión y misericordia podría marcar la pauta para una Iglesia más abierta, aunque enfrentará desafíos para equilibrar las expectativas de los fieles y las resistencias internas.
El mundo observa con atención los primeros pasos de León XIV. Su pasado como defensor de los vulnerables y su disposición a alzar la voz en temas controversiales sugieren que su liderazgo no pasará desapercibido. La Iglesia Católica, bajo su guía, podría encaminarse hacia un enfoque renovado en la defensa de los derechos humanos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
El nuevo Papa León XIV: un defensor de migrantes que criticó a Vance antes de su elección
Compartir: