Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El Festival de las Tres Culturas regresa a Cuauhtémoc con un despliegue de arte y tradición

La ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua, se prepara para recibir la edición número 32 del Festival de las Tres Culturas, un evento que celebra la riqueza cultural de las comunidades rarámuri, menonita y mestiza. Del 16 de mayo al 8 de junio, los habitantes y visitantes podrán disfrutar de una programación vibrante que promete llenar de vida las plazas y auditorios del municipio.
Este año, el festival contará con 74 eventos que abarcan música, danza, teatro, gastronomía, artesanías, literatura, cine y hasta ajedrez. La diversidad de disciplinas refleja el compromiso de Cuauhtémoc por destacar el talento local y promover la convivencia entre sus tres culturas emblemáticas. Desde conciertos hasta exposiciones, habrá opciones para todas las edades.
La inauguración estará a cargo del reconocido cantautor cubano Francisco Céspedes, quien ofrecerá un concierto el 17 de mayo en el Poliforo Cuauhtémoc. Su presentación marcará el a hacer de este evento un momento especial para los amantes de la música. La noche promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes.
Entre los eventos destacados, La Zenda Norteña se presentará el 31 de mayo en la explanada del Polideportivo Beto Pérez Holguín, llevando el ritmo norteño que caracteriza a la región. Además, el Trío Los Panchos llegará el 5 de junio al Auditorio de las Tres Culturas, ofreciendo una velada llena de boleros y romanticismo que conectará generaciones.
El cierre del festival estará protagonizado por Edith Márquez, cuya poderosa voz resonará el 8 de junio en el Poliforo Cuauhtémoc. Este concierto, con capacidad para 3,000 personas, será el broche de oro para un mes de celebraciones culturales que esperan superar los 35,000 asistentes del año pasado.
El festival también incluye actividades que resaltan la identidad de las tres culturas. El 25 de mayo, la plaza principal de Cuauhtémoc acogerá una feria de artesanías rarámuri, mientras que los días 27 y 28 de mayo se realizará una feria de textiles y artesanías menonitas en el corredor comercial. Estas actividades son una oportunidad para conocer de cerca el trabajo artesanal y la riqueza cultural de estas comunidades.
Además de los eventos artísticos, el festival ofrece espacios para la reflexión y el aprendizaje, como el panel “Encuentros interculturales: tejiendo la sociedad de Cuauhtémoc” y la conferencia “Cuentos que transforman”. Estas actividades buscan fortalecer los lazos entre las comunidades y fomentar el diálogo intercultural.
El presidente municipal, Beto Pérez, destacó la importancia de este festival para unir a la población a través de la cultura. Por su parte, Raúl Manríquez, director del Instituto de Cultura del Municipio, subrayó que el programa está diseñado para que todos encuentren algo que los apasione, desde ópera hasta música popular, en escenarios como el Auditorio de las Tres Culturas y el Centro Cultural San Antonio.
Con una historia de 32 años, el Festival de las Tres Culturas se consolida como el evento cultural más longevo de Chihuahua. Su capacidad para reunir a miles de personas en torno al arte y la tradición lo convierte en un orgullo para Cuauhtémoc y una cita imperdible para quienes buscan vivir la cultura en su máxima expresión.

Compartir:

Noticias Relacionadas