Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡El dólar se tambalea! El peso mexicano da la pelea en un mercado lleno de incertidumbre

El peso mexicano arrancó este 8 de mayo de 2025 con un ligero avance frente al dólar, cotizando en 19.55 pesos por unidad, según datos del mercado interbancario. Este movimiento se da en un contexto de nerviosismo global, donde los inversionistas no quitan el ojo de las negociaciones comerciales de Estados Unidos y los datos de inflación local que podrían mover el tablero.
Ayer, la moneda nacional cerró en 19.60 pesos por dólar, pero hoy mostró una leve recuperación. Los analistas señalan que el optimismo por posibles acuerdos comerciales entre México y Estados Unidos, sumado a un dato de inflación moderado en México, dio un respiro al peso. Sin embargo, la cautela sigue dominando el ambiente.
El dólar, por su parte, arrancó operaciones en 19.54 pesos, según Bloomberg, reflejando una ligera baja frente a otras monedas. Este comportamiento se debe a la expectativa de los mercados ante la reciente decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios, lo que no sorprendió, pero mantiene a todos atentos a las próximas señales.
Las tensiones comerciales siguen siendo un factor clave. Las conversaciones entre México, Estados Unidos y China sobre aranceles no avanzan con claridad, lo que genera incertidumbre. Donald Trump ha insistido en sus políticas proteccionistas, y aunque México logró una exención parcial en algunos sectores, el riesgo de nuevos gravámenes sigue latente.
En el panorama local, el Banco de México reportó un tipo de cambio FIX de 19.5880 pesos por dólar para este día. Este indicador, usado para obligaciones en dólares dentro del país, refleja la estabilidad relativa del peso, pero no disipa las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles en la economía mexicana.
Los bancos en México muestran variaciones en la cotización. Banco Azteca ofreció el dólar a 20.50 pesos, mientras que BBVA lo vendió en 20.32 y Banorte en 20.35. Estas diferencias reflejan las estrategias de cada institución frente a la volatilidad del mercado, pero también la presión que enfrentan los consumidores.
El reporte de Banco Base destaca que el peso se mueve en un rango estrecho, entre 19.50 y 19.70 pesos por dólar. La moneda mexicana ha resistido gracias a comentarios positivos de Trump sobre el T-MEC, pero cualquier paso en falso en las negociaciones podría disparar el tipo de cambio.
A nivel global, el dólar ha perdido terreno frente al euro y el yen, pero mantiene su fuerza frente a monedas emergentes. La reunión reciente entre funcionarios estadounidenses y chinos en Ginebra no arrojó resultados concretos, lo que añade más incertidumbre al panorama económico mundial.
Para los mexicanos, el vaivén del dólar impacta directamente en el bolsillo. Productos importados, viajes al extranjero y deudas en moneda extranjera se encarecen cuando el peso se debilita. Por ahora, la moneda nacional aguanta, pero el futuro depende de las decisiones en Washington y la fortaleza de la economía local.
La semana promete más volatilidad. Los inversionistas esperan datos clave de empleo en Estados Unidos y el anuncio de los precriterios económicos de México para 2026, que podrían dar pistas sobre el rumbo de la política monetaria y el crecimiento económico en un entorno global cada vez más complicado.

Compartir:

Noticias Relacionadas