Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Crisis en la UAEMéx: Estudiantes toman facultades y exigen cambios radicales

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) enfrenta una de sus peores crisis en años. Estudiantes de al menos seis facultades han tomado las instalaciones y declarado un paro indefinido. La chispa que encendió la protesta fue un supuesto audio del rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, donde habría amenazado a candidatas a sucederlo y amagado con dejar las arcas vacías.
La Facultad de Humanidades fue la primera en actuar. Tras una votación el 29 de abril, con 386 votos a favor y 293 en contra, los estudiantes cerraron las instalaciones. Le siguieron las facultades de Artes, Arquitectura y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Antropología y Derecho. Cada una realizó asambleas y consultas para sumarse al paro, mostrando una organización estudiantil poco vista en la universidad.
El descontento no es nuevo. Los estudiantes denuncian un proceso de elección de rectoría opaco y antidemocrático. Exigen la renuncia inmediata de Barrera Díaz, la anulación del proceso electoral y la implementación del voto universal para elegir autoridades. También señalan carencias en infraestructura, falta de apoyos económicos y problemas de seguridad en los campus.
La toma de la Rectoría es el punto más álgido del conflicto. Los estudiantes ocuparon el edificio para presentar un pliego petitorio, pero la respuesta institucional fue cambiar la sede del proceso electoral al edificio administrativo. Esto enfureció a la comunidad, que ahora planea tomar también ese edificio si no se atienden sus demandas.
Otras facultades, como Medicina, Ingeniería y Ciencias, están en asambleas para decidir si se unen al paro. Aunque solo el 1% de los casi 100,000 estudiantes de la UAEMéx ha votado por el paro, el movimiento ha ganado fuerza simbólica. Los paristas piden víveres como agua, comida enlatada y productos de higiene para sostener las ocupaciones.
Las autoridades universitarias han respondido con tibieza. El secretario de Rectoría recibió el pliego petitorio, pero no hay avances concretos. Mientras tanto, las facultades en paro realizan actividades simbólicas, como murales colectivos, y preparan una marcha para el 6 de mayo. La tensión crece ante la cercanía del 14 de mayo, cuando se elegirá a la nueva rectora.
El paro ha dividido opiniones. Algunos estudiantes rechazan la suspensión de clases por el impacto en trámites académicos, mientras otros ven el paro como la única vía para ser escuchados. Facultades como Ciencias Políticas y Sociales votaron en contra del paro en algunas licenciaturas, pero aún así participarán en marchas y entregarán peticiones.
La UAEMéx, con una matrícula de más de 96,000 estudiantes, está en un punto de inflexión. Las protestas han destapado problemas estructurales que van más allá de la sucesión rectoral. La falta de diálogo efectivo podría escalar el conflicto, mientras los estudiantes insisten en que no entregarán las instalaciones hasta que sus condiciones se cumplan.
Este movimiento estudiantil, aunque limitado en números, ha logrado algo inédito: unir a facultades tradicionalmente desvinculadas en una lucha común. La resolución de esta crisis definirá el futuro de una de las universidades más importantes de México.

Compartir:

Noticias Relacionadas