Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Apoyo histórico para las familias de Jalisco: Arranca el programa Yo Jalisco para estancias infantiles

Hoy inicia en Jalisco un ambicioso programa social que promete transformar la vida de miles de familias. El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, ha lanzado oficialmente el programa Yo Jalisco, Apoyo para Estancias Infantiles, con una inversión de 170 millones de pesos. Este esfuerzo busca garantizar el cuidado infantil de calidad para niñas y niños menores de seis años, mientras se apoya a madres, padres y tutores en su día a día.
El programa se divide en dos modalidades claras. La primera, conocida como Modalidad A, ofrece un subsidio mensual de 1,500 pesos durante hasta nueve meses. Este apoyo está dirigido a padres o tutores que trabajan, buscan empleo o estudian, y necesitan cubrir los costos de estancias infantiles privadas. Se espera que más de 4,000 familias se beneficien de esta iniciativa, aliviando la carga económica que representa el cuidado de sus hijos.
La segunda modalidad, Modalidad B, se enfoca en fortalecer la infraestructura de las estancias infantiles privadas. El gobierno otorgará hasta 500,000 pesos a estos centros para mejorar sus instalaciones y equipamiento. A cambio, las estancias beneficiadas deberán ofrecer becas completas por nueve meses a un número determinado de menores, dependiendo del monto recibido: dos becas por 150,000 pesos, cuatro por hasta 300,000 pesos y seis por 500,000 pesos.
El proceso de registro para la Modalidad A comienza hoy, 8 de mayo de 2025, y se extenderá hasta el 30 de mayo. Los interesados deben realizar un pre-registro en línea, descargar los formatos requeridos y acudir a un módulo asignado con la documentación correspondiente. Entre los requisitos se incluye una constancia de trabajo o una carta que acredite la búsqueda de empleo, además de un documento que confirme la inscripción del menor en una estancia infantil.
Para las estancias infantiles interesadas en la Modalidad B, la recepción de proyectos comenzó el 6 de mayo. Las instituciones deben presentar un proyecto detallado para acceder a los fondos, que serán destinados a crear entornos más seguros y adecuados para los niños. Este esquema no solo beneficia a las estancias, sino que amplía el acceso a servicios de cuidado para familias en situación de vulnerabilidad.
El programa Yo Jalisco representa un paso significativo en la agenda de cuidados del estado. Según Andrea Blanco Calderón, coordinadora general Estratégica de Desarrollo Social, esta iniciativa busca redistribuir la responsabilidad del cuidado infantil, permitiendo que las mujeres, en particular, tengan más oportunidades para trabajar o estudiar. La inversión refleja el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de las familias jaliscienses.
A pesar de los avances, el programa no está exento de retos. La selección de beneficiarios se realizará en un plazo de 30 días tras el cierre de la convocatoria, lo que podría generar expectativas y presión sobre los módulos de atención. Además, la obligatoriedad de las becas para las estancias beneficiadas podría limitar la participación de algunos centros que no puedan cumplir con este compromiso.
El impacto de Yo Jalisco se medirá en los próximos meses, pero su lanzamiento ya genera esperanza entre las familias y los operadores de estancias infantiles. Con esta iniciativa, Jalisco busca consolidarse como un referente en políticas públicas que priorizan el cuidado infantil y el desarrollo integral de la niñez.

Compartir:

Noticias Relacionadas