En México, el 37.1% de los adultos padece obesidad, una cifra que posiciona al país como uno de los más afectados por esta enfermedad a nivel mundial. Según datos recientes, este problema de salud pública sigue en aumento, generando preocupación entre expertos y autoridades.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 revela que el 75.2% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad. Esto significa que tres de cada cuatro personas enfrentan riesgos asociados a estas condiciones, como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
La obesidad no es solo una cuestión de estética, sino una enfermedad crónica multifactorial. Factores genéticos, psicológicos, ambientales y metabólicos influyen en su desarrollo, lo que la hace más compleja que una simple falta de fuerza de voluntad.
Expertos como la doctora Verónica Vázquez, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, señalan que la percepción de que la obesidad se resuelve solo con dieta y ejercicio es errónea. Se requiere un enfoque integral que contemple la salud mental, física y emocional.
A pesar de que el 65% de las personas con obesidad están preocupadas por su salud, solo el 9% busca atención médica especializada. Esta falta de acción contribuye al aumento constante de las tasas de obesidad en el país.
El entorno alimentario en México, con alta disponibilidad de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, juega un papel clave. La publicidad agresiva de estos productos también dificulta la adopción de hábitos saludables.
Claudio Fiorentini, director médico de obesidad en Lilly, destaca la importancia de tratamientos multidisciplinarios. Cada paciente es único, y las soluciones deben considerar las causas específicas que llevaron al aumento de peso.
La investigación y desarrollo de nuevas estrategias son esenciales para combatir esta crisis. Los avances médicos, junto con cambios en el estilo de vida, pueden marcar la diferencia en la salud de millones de mexicanos.
La obesidad no solo afecta la calidad de vida, sino también la economía del país. Los costos de atención médica y la pérdida de productividad representan un desafío que requiere acción inmediata.
Este panorama subraya la urgencia de políticas públicas efectivas y una mayor educación sobre nutrición. México enfrenta un reto de salud que no puede ignorarse, y el cambio comienza con la conciencia colectiva.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Alarmante: Más de un tercio de los adultos en México enfrenta el grave problema de la obesidad
Compartir: