Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Zapopan inicia la renovación del Centro con promesas de modernidad y más áreas de descanso

El gobierno municipal de Zapopan, encabezado por Juan José Frangie, ha anunciado el arranque de un ambicioso proyecto para renovar el Centro Histórico del municipio. Con una inversión inicial de 100 millones de pesos, la primera etapa de este plan busca transformar la Plaza de las Américas y sus alrededores, prometiendo un espacio más moderno, accesible y con nuevas áreas de descanso para los ciudadanos.
La administración de Frangie, vinculada al partido Movimiento Ciudadano, asegura que el proyecto no solo embellecerá el corazón de Zapopan, sino que también lo preparará para eventos de talla internacional, como la Copa del Mundo de 2026. Sin embargo, las obras han generado preocupación entre comerciantes y vecinos, quienes temen que las remodelaciones afecten sus ingresos y alteren la dinámica del lugar.
El director de Obras Públicas, Ismael Jáuregui, detalló que la renovación incluye mejoras en vialidades, andadores y parques, con un enfoque en la accesibilidad universal. En la Plaza de las Américas, se instalarán más áreas verdes, iluminación moderna y espacios para la convivencia, mientras que el Andador Cristina Peña verá una renovación completa de su superficie y jardines.
A pesar de las promesas, los comerciantes han expresado su inquietud por los posibles cierres de calles y cambios en la circulación. Algunos vecinos aseguran que las obras podrían complicar el acceso al Centro Histórico, afectando a quienes dependen de la actividad comercial diaria para subsistir.
Kei Arao, directora de Proyectos Estratégicos, destacó que el proyecto busca convertir al Centro Histórico en un espacio incluyente, verde y seguro, pensado especialmente para las familias y los niños. Según Arao, la renovación responde a la evolución de Zapopan como una ciudad en crecimiento que necesita espacios públicos de calidad.
El plan también contempla la rehabilitación de sitios emblemáticos como la Basílica de Zapopan y Los Arcos, donde se ofrecerán proyecciones de videomapping. Además, se restaurarán la Casa de la Cultura y la Galería de Arévalo, y se creará el primer museo Arqueológico de Occidente en el Palacio de Gobierno municipal.
Frangie ha insistido en que las obras no pretenden dañar la esencia del Centro Histórico, sino potenciar su atractivo turístico y cultural. No obstante, los habitantes exigen mayor claridad sobre cómo se garantizará que las remodelaciones no afecten sus actividades cotidianas.
Para mitigar las preocupaciones, el gobierno municipal ha prometido mesas de trabajo con vecinos y comerciantes. Estas reuniones buscarán socializar el proyecto y atender las demandas de quienes podrían verse impactados por las tres etapas de la renovación.
El proyecto, que se desarrollará en tres fases con un costo total estimado de 300 millones de pesos, ha sido presentado como una apuesta por el futuro de Zapopan. Sin embargo, la falta de detalles concretos sobre los plazos y el impacto económico mantiene en vilo a la comunidad.
Mientras el municipio avanza con esta transformación, la pregunta sigue siendo si las autoridades podrán cumplir sus promesas sin sacrificar la identidad del Centro Histórico ni el bienestar de quienes lo habitan y trabajan en él.

Compartir:

Noticias Relacionadas