Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Unidades móviles para licencias de conducir en el Edomex: trámite rápido hasta el 10 de mayo

La Secretaría de Movilidad del Estado de México ha desplegado unidades móviles en diversos municipios para facilitar la obtención de licencias de conducir. Esta iniciativa busca acercar el trámite a la ciudadanía, evitando largos desplazamientos y filas interminables. Desde el 6 hasta el 10 de mayo, los habitantes de Nezahualcóyotl, Lerma, Ecatepec, San Felipe del Progreso y Tepetlaoxtoc podrán realizar este trámite de manera ágil.
En Nezahualcóyotl, la unidad móvil estará ubicada en Avenida Bordo de Xochiaca, frente a Plaza Ciudad Jardín, en la colonia Jardín Bicentenario. El horario de atención es de 9:00 a 17:30 horas. Este punto es estratégico, ya que permite a miles de residentes de esta zona tramitar o renovar su licencia sin complicaciones.
Por su parte, Lerma contará con una unidad móvil en Plaza Juárez, en el corazón de la colonia Centro, frente al Palacio Municipal. La atención estará disponible el 8 de mayo, en el mismo horario. Esta ubicación busca beneficiar a los habitantes de esta región, quienes podrán aprovechar la cercanía para cumplir con este requisito indispensable.
En Ecatepec, uno de los municipios más poblados del estado, la unidad móvil se instalará en Avenida Central, esquina con Primero de Mayo, dentro de Plaza Las Américas. Este punto estará activo del 6 al 10 de mayo, atendiendo a una gran cantidad de automovilistas que necesitan su licencia para circular sin problemas.
San Felipe del Progreso también forma parte de esta estrategia. La unidad móvil estará en la explanada frente al Palacio Municipal, en la calle Benito Juárez, del 6 al 10 de mayo. Este esfuerzo busca garantizar que incluso las comunidades más alejadas tengan acceso a este servicio esencial.
En Tepetlaoxtoc, la unidad móvil operará los días 8 y 9 de mayo en la Plaza Principal, frente al Palacio Municipal. Este municipio, con una población más pequeña, se beneficia de esta iniciativa que reduce la necesidad de trasladarse a otras ciudades para realizar el trámite.
Para tramitar la licencia, los interesados deben presentar acta de nacimiento, CURP, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente y aprobar un examen de conocimientos del Reglamento de Tránsito, en caso de ser la primera vez. Además, se requiere el comprobante de pago, que puede realizarse en línea o directamente en los módulos.
Los costos de las licencias varían según su vigencia. Para vehículos particulares, una licencia de un año tiene un costo de 719 pesos, mientras que para servicio público el precio es de 1,194 pesos por el mismo periodo. Estos precios buscan ser accesibles para la mayoría de los automovilistas.
Esta estrategia de unidades móviles ha sido bien recibida, ya que en el primer semestre de 2024 se expidieron más de 41 mil licencias en 108 municipios del estado. La Secretaría de Movilidad destaca que el objetivo es garantizar que todos los mexiquenses puedan cumplir con este requisito sin complicaciones.
Con estas acciones, el gobierno del Estado de México busca modernizar y agilizar los servicios de movilidad, aunque la ciudadanía espera que estas iniciativas se mantengan de forma permanente para evitar saturación en los módulos fijos. Por ahora, la oportunidad está abierta hasta el 10 de mayo.

Compartir:

Noticias Relacionadas