Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Un comentario captado por un micrófono desata especulaciones en el Vaticano antes del cónclave

Un inusual deseo de “suerte” al cardenal Pietro Parolin durante la misa previa al cónclave en la basílica de San Pedro ha generado revuelo. Las palabras, pronunciadas por el cardenal Giovanni Battista Re, se escucharon horas antes de que 133 cardenales se reúnan para elegir al nuevo papa. Este gesto, captado fuera del micrófono, ha desatado todo tipo de interpretaciones.
La misa Pro Eligendo Pontifice, celebrada esta mañana, marcó el inicio formal del proceso para suceder al papa Francisco. Durante el rito de la paz, Re, decano del Colegio Cardenalicio, se acercó a Parolin, situado a su derecha en el altar. Con una sonrisa, le susurró: “Suerte por partida doble”. El momento, aunque breve, no pasó desapercibido para las cámaras.
El video del intercambio se viralizó rápidamente en redes sociales y medios italianos. Algunos consideran que el comentario podría ser un simple reconocimiento al rol de Parolin como líder del cónclave, dado que Re, de 91 años, no participará en la votación por su edad. Otros, sin embargo, ven en estas palabras un respaldo implícito a Parolin como posible sucesor.
Pietro Parolin, de 70 años, es una figura destacada en el Vaticano. Como secretario de Estado durante el pontificado de Francisco, ha sido clave en la diplomacia vaticana. Su experiencia y perfil moderado lo posicionan como uno de los principales candidatos, o “papables”, en este cónclave.
El cónclave, que comenzó esta tarde en la Capilla Sixtina, reúne a cardenales de 70 países. La primera votación se llevó a cabo, pero el resultado permanece incierto. La elección requiere una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos, lo que hace que el proceso pueda extenderse varios días.
La frase de Re ha generado debate sobre las dinámicas internas del cónclave. Algunos analistas sugieren que el comentario podría reflejar un acuerdo previo entre ciertos cardenales. Sin embargo, otros advierten que este tipo de gestos públicos puede incomodar a algunos electores, afectando las posibilidades de Parolin.
En su homilía, Re llamó a los cardenales a elegir un líder capaz de enfrentar los desafíos globales. Hizo énfasis en la necesidad de un papa diplomático, un perfil que encaja con la trayectoria de Parolin. No mencionó directamente a Francisco, lo que algunos interpretaron como un mensaje hacia un cambio de rumbo.
Mientras los cardenales deliberan en secreto, la plaza de San Pedro se llenó de fieles y curiosos esperando la primera fumata. Si el humo es blanco, significará que hay un nuevo papa; si es negro, las votaciones continuarán. Por ahora, el comentario de Re sigue alimentando las especulaciones.
Parolin no es el único candidato. Nombres como el cardenal filipino Luis Tagle y el italiano Matteo Zuppi también figuran entre los favoritos. Cada uno representa diferentes visiones para el futuro de la Iglesia, desde la continuidad de las reformas de Francisco hasta un enfoque más tradicional.
El cónclave de 2025, uno de los más diversos en la historia, mantiene al mundo en vilo. La elección del próximo papa no solo definirá el rumbo de la Iglesia católica, sino que también tendrá implicaciones en temas globales como la paz, la pobreza y el diálogo interreligioso.

Compartir:

Noticias Relacionadas