La empresa juguetera Mattel, conocida por su icónica muñeca Barbie, anunció que incrementará los precios de sus productos en Estados Unidos. La decisión responde a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a las importaciones, especialmente desde China. Según Ynon Kreiz, director ejecutivo de Mattel, esta medida busca contrarrestar el impacto económico de las tarifas aduaneras.
Los aranceles, que alcanzan hasta el 145% para productos provenientes de China, han puesto en jaque a la industria del juguete. Mattel, que fabrica alrededor del 40% de sus productos en el gigante asiático, enfrenta un aumento significativo en sus costos. La empresa planea reducir su dependencia de China, disminuyendo sus importaciones desde ese país al 15% para 2026.
Kreiz explicó en una entrevista con CNBC que, aunque subirán los precios, Mattel trabajará para mantener al menos la mitad de sus productos por debajo de los 20 dólares. Esta estrategia busca mitigar el impacto en los consumidores, especialmente en un contexto de incertidumbre económica. Sin embargo, la empresa no descarta ajustes adicionales si los aranceles persisten.
La noticia llega tras un comentario de Trump, quien minimizó los efectos de una posible recesión al decir que “los niños podrían tener dos muñecas en lugar de treinta”. Estas palabras, interpretadas como una referencia directa a Mattel, han generado críticas por su aparente desconexión con las preocupaciones de las familias. La empresa, por su parte, busca adaptarse a un entorno comercial cada vez más complicado.
Mattel reportó pérdidas de 40 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, casi el triple que el año anterior. La empresa atribuye estos resultados a un entorno macroeconómico volátil y a la incertidumbre causada por los aranceles. Como resultado, ha suspendido sus proyecciones financieras para el resto del año.
Además de los aumentos de precios, Mattel está diversificando su cadena de suministro. La compañía planea optimizar la producción en otros países para reducir su exposición a los aranceles. Sin embargo, Kreiz aclaró que no trasladarán toda la fabricación a Estados Unidos, ya que esto encarecería aún más los productos.
El diseño y la ingeniería de los juguetes de Mattel seguirán realizándose en Estados Unidos, pero la producción en otros países permite mantener precios competitivos. Esta estrategia, según Kreiz, garantiza que los productos sean asequibles para las familias, a pesar de los desafíos comerciales impuestos por las políticas de Trump.
La situación refleja las tensiones comerciales globales, con Estados Unidos aplicando medidas proteccionistas que afectan a empresas y consumidores. Mientras Mattel busca soluciones, los compradores estadounidenses podrían enfrentar un aumento en el costo de juguetes emblemáticos como Barbie y Hot Wheels en los próximos meses.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Suben los precios de Barbie! Mattel responde a los aranceles de Trump
Compartir: