En un proceso que busca renovar el Poder Judicial de Chihuahua, solo 28 de los 137 candidatos a magistraturas fueron considerados altamente calificados. La evaluación, realizada por la plataforma ciudadana Observador Judicial, pone en evidencia las carencias de la mayoría de los aspirantes. Este resultado genera dudas sobre la calidad de quienes podrían impartir justicia en el estado.
La plataforma Observador Judicial, impulsada por Alejandro Núñez Hernández de Nitch Media, utilizó inteligencia artificial para analizar los perfiles de los candidatos. Se tomaron en cuenta aspectos como experiencia profesional, nivel académico, trayectoria y vínculos familiares. La información se obtuvo de fuentes públicas, como el Sistema Conóceles del INE, bases de datos gubernamentales y medios digitales.
De los 137 aspirantes, solo una minoría cumplió con los estándares para ser considerada apta. La mitad de los 28 calificados cuenta con maestría, mientras que la otra mitad tiene doctorado. Este grupo se distribuye en diferentes áreas: 12 buscan magistraturas en salas civiles, cinco en materia familiar y 11 en el ámbito penal.
Llama la atención que ningún candidato al Tribunal de Disciplina Judicial fue considerado altamente calificado. Esto plantea serias preguntas sobre la capacidad de los aspirantes para ocupar un cargo tan relevante, encargado de supervisar la conducta judicial en el estado.
Entre los destacados está Rogelio Guzmán Holguín, actual magistrado de la Sala Especializada en Justicia para Adolescentes, quien busca una magistratura penal. También figuran jueces como Carlos Alberto Martínez Beltrán, Claudia Cristina Campos Núñez y Perla Guadalupe Ruiz González, todos con experiencia en el ámbito penal.
En el ámbito civil, nombres como Édgar Aurelio Quintana Camacho, exmagistrado provisional, y Alma Delia Márquez Amaya, secretaria proyectista, fueron bien evaluados. En materia familiar, Mayra Judith Reyes Castillo y otros secretarios proyectistas también destacaron por su preparación.
Nancy Elizabeth Sánchez Corona, magistrada del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa, es otra de las figuras que cumplió con los parámetros. Su experiencia refuerza la percepción de que solo un grupo reducido tiene el perfil necesario para estos cargos.
El uso de inteligencia artificial en este proceso marca un precedente en la evaluación de candidatos. Sin embargo, el bajo número de calificados pone sobre la mesa un problema mayor: la falta de perfiles sólidos en un momento clave para el Poder Judicial de Chihuahua.
Este análisis surge en el contexto de la elección judicial de 2025, donde la ciudadanía tendrá un papel decisivo. Los resultados de Observador Judicial invitan a reflexionar sobre la importancia de elegir a los mejores candidatos para garantizar una justicia imparcial y eficiente.
La información obtenida por esta plataforma subraya la necesidad de mayor transparencia y rigor en la selección de quienes ocuparán cargos tan importantes. Chihuahua enfrenta el reto de fortalecer su sistema judicial con profesionales de alto nivel.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Solo 28 de 137 candidatos a magistraturas en Chihuahua pasan el filtro de calidad
Compartir: