La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado un plan ambicioso para reconocer la experiencia laboral de mexicanos que han trabajado en el extranjero. Este proyecto, según la dependencia, pretende facilitar la reinserción laboral de miles de ciudadanos que regresan al país con habilidades y conocimientos adquiridos fuera de México.
El titular de la SEP, Juan Pablo Arroyo, explicó que el objetivo es crear un sistema de certificación que valide las competencias de estos trabajadores. Este sistema se enfocará en sectores clave como la tecnología, la construcción, la salud y la educación, donde muchos mexicanos han destacado en mercados internacionales.
La iniciativa surge en respuesta al creciente número de mexicanos que retornan al país tras trabajar en Estados Unidos, Canadá y Europa. Datos del Instituto Nacional de Migración indican que, tan solo en 2024, más de 200,000 ciudadanos regresaron a México, muchos de ellos con experiencia en empleos especializados.
El proceso de validación incluirá la evaluación de documentos, entrevistas y, en algunos casos, pruebas prácticas para comprobar las habilidades adquiridas. La SEP trabajará en conjunto con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para garantizar que las certificaciones sean reconocidas por empleadores en México.
Uno de los principales beneficios de esta medida será mejorar las oportunidades laborales de los repatriados. Muchos de estos trabajadores enfrentan dificultades para encontrar empleo en México debido a la falta de reconocimiento formal de su experiencia en el extranjero.
La SEP también planea colaborar con universidades y centros de capacitación para ofrecer cursos complementarios a quienes necesiten actualizar sus conocimientos. Esta estrategia busca no solo validar la experiencia, sino también fortalecer las habilidades de los trabajadores para que sean competitivos en el mercado laboral mexicano.
El anuncio ha sido bien recibido por expertos en educación y empleo, quienes consideran que esta medida podría reducir la brecha entre la oferta laboral y las necesidades del mercado. Sin embargo, algunos han señalado que la implementación será clave para garantizar el éxito del programa.
Arroyo destacó que el proyecto comenzará con un plan piloto en 2025, enfocándose en cinco estados con alta migración: Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Puebla y Oaxaca. Dependiendo de los resultados, el programa podría expandirse a nivel nacional en 2026.
Esta iniciativa refleja el esfuerzo del gobierno por aprovechar el talento de los mexicanos que han trabajado en el extranjero. Aunque aún está en fase de planeación, el proyecto promete ser un paso importante para integrar a estos profesionales en la economía del país.
La SEP espera que, con este sistema, México pueda beneficiarse del conocimiento global de sus ciudadanos y fortalecer sectores estratégicos. Los detalles del programa se darán a conocer en los próximos meses, mientras se afinan los mecanismos de certificación.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
SEP busca validar experiencia laboral de mexicanos en el extranjero
Compartir: