La Secretaría del Bienestar ha dado inicio a la dispersión de los pagos correspondientes al bimestre mayo-junio de 2025 para los programas sociales en Jalisco, un proceso que beneficia a millones de personas pero que no está exento de cuestionamientos. Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, el gobierno federal presume la entrega de recursos a adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras, pero la organización y los retrasos iniciales han generado dudas entre los beneficiarios.
Desde el 7 de mayo, los depósitos se realizan de manera escalonada según la inicial del primer apellido de los derechohabientes, una práctica que busca orden pero que a menudo deja a muchos esperando más de lo prometido. En total, se estima que más de 15 millones de personas en todo el país recibirán estos apoyos, con una inversión social de miles de millones de pesos. En Jalisco, cerca de 730 mil adultos mayores forman parte del programa, una cifra significativa que refleja la importancia de estos recursos.
El monto asignado no ha variado respecto a bimestres anteriores: 6,200 pesos para adultos mayores, 3,200 pesos para personas con discapacidad y entre 1,650 y 3,720 pesos para el programa de apoyo a hijas e hijos de madres trabajadoras, dependiendo de las condiciones de cada beneficiario. Sin embargo, en estados como Veracruz y Durango, los pagos de este bimestre no se realizarán en mayo debido a la veda electoral, ya que los beneficiarios recibieron un depósito doble en marzo.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, anunció el calendario oficial durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, destacando que los recursos se depositan directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar. Aunque el gobierno federal insiste en la eficiencia del sistema, el retraso inicial de los pagos, atribuido al feriado del 1 de mayo y al 5 de mayo por la Batalla de Puebla, ha generado molestias entre los derechohabientes que esperaban puntualidad.
En Jalisco, la delegada de los Programas para el Bienestar, Katia Meave, ha enfatizado que los pagos se realizan sin intermediarios, un punto que el gobierno de Morena subraya para diferenciarse de administraciones pasadas. Sin embargo, la transición al Banco del Bienestar no ha estado exenta de problemas, con quejas recurrentes sobre la atención en sucursales y la dificultad para acceder a los fondos en algunas localidades.
Otro aspecto que ha llamado la atención es la exclusión de ciertos beneficiarios en este bimestre debido a los procesos electorales. Mientras el gobierno federal presume haber adelantado pagos en estados con elecciones, esta medida ha dejado a algunos derechohabientes en Jalisco preguntándose por qué no se implementó una estrategia más equitativa a nivel nacional.
El programa de Pensiones para el Bienestar sigue siendo un pilar clave de la política social de la actual administración, pero no está libre de críticas. La falta de un calendario anunciado con mayor antelación y las complicaciones logísticas en la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar son puntos que los beneficiarios señalan como áreas de mejora.
A pesar de las promesas de un sistema más eficiente, la realidad para muchos en Jalisco es que la espera por los recursos puede ser frustrante. Mientras el gobierno federal celebra los alcances del programa, los beneficiarios exigen mayor claridad y rapidez en la entrega de unos apoyos que, para muchos, son esenciales para su subsistencia.
El proceso de pago continuará hasta finales de mayo, y se espera que los últimos depósitos se realicen el 30 de mayo para los apellidos que comienzan con las letras W, X, Y y Z. Los beneficiarios pueden consultar los detalles en los canales oficiales del gobierno, aunque la dependencia en estas plataformas ha generado críticas por la falta de accesibilidad para algunos sectores de la población.
La Pensión Bienestar sigue siendo un tema de debate: para algunos, un logro social indiscutible; para otros, una promesa que aún enfrenta retos significativos en su ejecución. En Jalisco, los beneficiarios seguirán atentos a cómo se desarrolla este proceso en las próximas semanas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Pensión Bienestar en Jalisco: Arranca el Pago de Mayo-Junio con Promesas y Retrasos
Compartir: