La Secretaría de Relaciones Exteriores de México expresó su profunda preocupación por la reciente escalada de tensiones entre India y Pakistán, dos potencias nucleares que han reavivado un conflicto con raíces históricas. La situación, marcada por bombardeos y enfrentamientos en la región de Punjab, ha dejado un saldo preliminar de al menos 26 muertos y 46 heridos.
El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, emitió un comunicado instando a ambos países a retomar el diálogo diplomático como vía para desescalar el conflicto. La postura oficial subraya la necesidad de alcanzar una paz sostenible, evitando a toda costa una confrontación de mayores proporciones.
El conflicto, centrado en disputas territoriales en la región de Cachemira, se intensificó tras un atentado terrorista que desencadenó una serie de ataques aéreos y enfrentamientos armados. México, fiel a su tradición diplomática, reiteró su compromiso con la construcción de la paz y la fraternidad entre las naciones.
La SRE también alertó a los mexicanos que se encuentren en la región de Punjab, proporcionando números de contacto de las representaciones diplomáticas en Nueva Delhi e Irán. Esta medida busca garantizar la seguridad de los ciudadanos en medio de la creciente inestabilidad.
El comunicado mexicano destaca que el diálogo es la única vía para resolver las diferencias entre India y Pakistán, recordando que ambos países han mantenido tensiones desde su independencia en 1947. La rivalidad, agravada por la posesión de arsenales nucleares, pone en riesgo no solo a la región, sino a la estabilidad global.
México se posicionó como un actor neutral, apelando al respeto del derecho internacional y a los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Sin embargo, el gobierno de Sheinbaum no mencionó posibles acciones concretas para mediar en el conflicto, limitándose a un llamado general a la mesura.
La comunidad internacional, incluyendo la ONU, también ha instado a ambas naciones a evitar una escalada mayor. El Consejo de Seguridad ha sido señalado por Pakistán como un ente clave para prevenir el conflicto, aunque hasta ahora no se han anunciado medidas específicas.
La situación en el sur de Asia sigue siendo volátil, con India suspendiendo tratados clave como el del manejo de aguas del río Indo, lo que Pakistán calificó como una agresión directa. México, desde su postura, insiste en que la diplomacia debe prevalecer para evitar consecuencias catastróficas.
El gobierno mexicano reafirmó su compromiso con la paz mundial, aunque críticos señalan que su pronunciamiento, aunque bien intencionado, carece de peso en un escenario dominado por potencias globales. La crisis, por ahora, sigue sin un horizonte claro de resolución.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
México alza la voz ante la crisis entre India y Pakistán: ¡Tensión nuclear en el horizonte!
Compartir: