El programa Mujeres con Bienestar, impulsado por el gobierno de Morena en el Estado de México, sigue expandiendo su alcance en mayo de 2025, con la incorporación de nuevos municipios a la entrega de tarjetas bancarias. Este esquema, que promete un apoyo económico de 2,500 pesos bimestrales, está dirigido a mujeres de 18 a 62 años en situación de pobreza, pero no está exento de cuestionamientos sobre su implementación.
La Secretaría de Bienestar, encabezada por Juan Carlos González Romero, ha iniciado la distribución de tarjetas en municipios como Nezahualcóyotl, donde se entregaron 2,500 plásticos a nuevas beneficiarias. Otros municipios como Chalco, Chimalhuacán y Tultitlán también han sido convocados para que las mujeres con folio de registro de 2023 o 2024 acudan a completar su proceso y reciban el apoyo.
El proceso de incorporación, sin embargo, ha generado dudas entre las solicitantes. Muchas reportan haber recibido notificaciones vía telefónica o por correo, pero la falta de un calendario claro y la depuración del padrón han complicado el acceso. Las mujeres deben presentar documentos como el Formato Único de Bienestar, INE, CURP y comprobante de domicilio, lo que ha sido un obstáculo para algunas.
Además del apoyo económico, el programa ofrece beneficios como descuentos en comercios, seguro de vida, asistencia médica y acceso a programas educativos. En Nezahualcóyotl, por ejemplo, 94 mujeres han obtenido certificados universitarios y 112 han concluido el bachillerato, según datos oficiales. Sin embargo, la oferta educativa no siempre está disponible en todos los municipios.
La Secretaría de Bienestar ha priorizado a las mujeres que ya estaban en lista de espera desde convocatorias anteriores, pero no ha anunciado una nueva convocatoria para registros en 2025. Esto ha generado críticas, ya que miles de mexiquenses interesadas no tienen claridad sobre cómo acceder al programa. La depuración del padrón, según el gobierno, busca garantizar que solo las personas elegibles reciban el apoyo.
El programa, presentado como un pilar de la administración de la gobernadora Delfina Gómez, ha alcanzado a 650,000 beneficiarias en el estado. No obstante, persisten los señalamientos sobre la opacidad en la selección de las beneficiarias y los retrasos en los depósitos, como los reportados en abril de 2025, donde muchas mujeres no recibieron el pago a tiempo.
En redes sociales, las beneficiarias han compartido experiencias mixtas. Algunas celebran el apoyo económico, mientras otras denuncian problemas para activar las tarjetas o consultar saldos. La Secretaría recomienda descargar la aplicación oficial de Mujeres con Bienestar, pero no todas las usuarias tienen acceso a esta tecnología.
A pesar de los avances, el programa enfrenta el reto de transparentar su operación y agilizar la incorporación de nuevas beneficiarias. Mientras el gobierno de Morena en el Edomex presume los logros de Mujeres con Bienestar, muchas mujeres siguen esperando una oportunidad para sumarse a este apoyo que, en teoría, busca combatir la pobreza y promover la igualdad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Más municipios del Edomex se suman a la entrega de tarjetas de Mujeres con Bienestar en mayo 2025
Compartir: