Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La nómina municipal sigue en las sombras, asegura Vicencio Chávez

En Chihuahua, la opacidad en la gestión municipal no da tregua. El regidor Vicencio Chávez ha denunciado que la nómina del municipio continúa oculta, un problema que pone en entredicho la transparencia de la administración local. Según el regidor, las autoridades han evadido repetidamente las solicitudes para hacer pública esta información crucial.
Chávez, conocido por su postura crítica, señaló que la falta de acceso a la nómina impide conocer cómo se distribuyen los recursos públicos. Este secretismo, asegura, genera sospechas sobre posibles irregularidades en el manejo de los fondos municipales. La ciudadanía, dice, merece claridad sobre el destino de cada peso.
La controversia no es nueva. Desde hace meses, diversos actores políticos y ciudadanos han exigido que se revele la nómina completa, incluyendo nombres, cargos y salarios. Sin embargo, las respuestas del gobierno municipal han sido vagas, limitándose a promesas de “próxima transparencia” que nunca se concretan.
El regidor también cuestionó la falta de voluntad política para resolver este problema. En sus declaraciones, apuntó que la administración parece más interesada en mantener el control de la información que en rendir cuentas. Este enfoque, afirmó, erosiona la confianza de los chihuahuenses en sus autoridades.
Otro punto que destacó Chávez es el impacto de esta opacidad en la planeación municipal. Sin datos claros sobre la nómina, resulta complicado evaluar si los recursos humanos están bien distribuidos o si existen plazas innecesarias. Esto, según él, podría estar afectando la calidad de los servicios públicos.
La situación ha generado malestar entre los ciudadanos, quienes ven en estas prácticas una falta de compromiso con la rendición de cuentas. En redes sociales, algunos habitantes de Chihuahua han expresado su frustración, exigiendo que se publiquen los detalles de la nómina sin más demoras.
Por su parte, el gobierno municipal no ha emitido un pronunciamiento claro ante las recientes acusaciones de Chávez. Esta ausencia de respuesta solo alimenta las dudas sobre las verdaderas intenciones de las autoridades locales en materia de transparencia.
El caso de la nómina oculta en Chihuahua refleja un problema recurrente en la gestión pública: la resistencia a abrir información que debería ser accesible. Mientras las autoridades no den un paso adelante, la desconfianza ciudadana seguirá creciendo, y con ella, las demandas de claridad.

Compartir:

Noticias Relacionadas