Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Jalisco impulsa la revolución laboral femenina con el programa Mujeres Conductoras

El programa Mujeres Conductoras en Jalisco marca un hito en la inclusión laboral femenina, abriendo las puertas del transporte público a mujeres que buscan romper barreras. En su quinta generación, esta iniciativa del gobierno estatal, liderada por la Secretaría de Transporte, planea capacitar a 100 mujeres en 2025, duplicando la capacidad de años anteriores.
Desde su lanzamiento en 2021, el programa ha transformado la vida de decenas de mujeres, ofreciéndoles formación integral para operar unidades de transporte público. Este año, la convocatoria busca no solo incrementar el número de participantes, sino también consolidar un modelo de equidad que inspire a otras regiones.
Las interesadas deben cumplir requisitos específicos: tener al menos 22 años, residir en Jalisco, contar con una licencia de conducir tipo B2 o B+E con dos años de antigüedad y saber manejar vehículos de transmisión manual. Además, se exige no haber trabajado previamente como conductoras de transporte público.
La capacitación, que consta de 200 horas, combina teoría y práctica. Los módulos abordan desde técnicas de conducción segura hasta perspectiva de género y prevención de violencia, asegurando que las egresadas no solo sean conductoras competentes, sino también agentes de cambio en el sector.
Un aspecto destacado del programa es el apoyo económico que reciben las participantes durante su formación, equivalente a dos salarios mínimos. También se cubren los costos de la licencia tipo C2, el gafete y la vinculación con empresas de transporte, garantizando una transición fluida al mercado laboral.
Cynthia Elizabeth Salazar Pérez, egresada de la primera generación y reconocida como Conductora Modelo 2025, es un ejemplo del impacto de esta iniciativa. Actualmente opera rutas en el sistema Mi Macro Periférico, demostrando que las mujeres pueden liderar con excelencia en este campo tradicionalmente masculino.
El programa no solo promueve la independencia económica de las mujeres, sino que también responde a la escasez de operadores en el transporte público. Según datos oficiales, la inclusión de mujeres ha mejorado la percepción de seguridad entre las usuarias, quienes reportan sentirse más cómodas con conductoras al volante.
La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres colabora en el proyecto, integrando talleres de inteligencia emocional y manejo del estrés. Este enfoque holístico busca empoderar a las participantes en todos los ámbitos de su vida, más allá de la conducción.
Organizaciones internacionales como Women in Motion y Transport Gender Lab han elogiado el programa, comparándolo con iniciativas exitosas en ciudades como Bogotá y Santiago de Chile. Jalisco se posiciona así como un referente en políticas públicas con enfoque de género.
Con esta nueva convocatoria, el gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con la igualdad y el desarrollo laboral femenino, abriendo un camino para que más mujeres tomen el volante y transformen el transporte público.

Compartir:

Noticias Relacionadas