Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Habitantes de Teuchitlán se movilizan para defender a su alcalde detenido por el caso del Rancho Izaguirre

En el municipio de Teuchitlán, Jalisco, la detención del alcalde José Ascención Murguía Santiago ha desatado una ola de indignación entre los habitantes. Acusado de desaparición forz GBHada y delincuencia organizada por su presunta relación con el Rancho Izaguirre, el edil de Movimiento Ciudadano enfrenta un proceso que ha polarizado a la comunidad. Los cargos presentados por la Fiscalía General de la República han generado un ambiente de tensión, con sectores de la población cuestionando la veracidad de las imputaciones.
Este miércoles 7 de mayo, los pobladores tienen planeada una manifestación frente a las oficinas de la Fiscalía General de la República en Jalisco. El objetivo es claro: exigir justicia y respaldar la inocencia de Murguía, a quien consideran un líder comprometido con el municipio. Los organizadores aseguran que el alcalde ha sido víctima de una persecución política, y su detención, según ellos, carece de pruebas sólidas que lo vinculen directamente con los delitos señalados.
El caso del Rancho Izaguirre ha sacudido a todo el país. Este predio, identificado como un supuesto centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación, fue descubierto por colectivos de madres buscadoras en marzo de 2025. En el lugar se encontraron restos óseos, ropa y evidencias de posibles cremaciones, lo que desató una investigación federal. La detención de Murguía se basa en testimonios que lo señalan como parte de la estructura criminal que operaba en el rancho, algo que sus defensores rechazan rotundamente.
Movimiento Ciudadano, partido al que pertenece el alcalde, ha cerrado filas en su defensa. En un comunicado, la dirigencia estatal expresó su confianza en que Murguía demostrará que siempre actuó dentro del marco de la ley. Además, exigieron que las autoridades federales realicen una investigación justa, sin motivaciones políticas. Este respaldo ha fortalecido el ánimo de los habitantes que planean manifestarse, quienes ven en el partido un aliado en su lucha por la verdad.
Por su parte, el gobierno de Jalisco, encabezado por Pablo Lemus, también ha pedido que las investigaciones se conduzcan con transparencia. Lemus ha manifestado su respeto por el trabajo de la Fiscalía General de la República, pero subrayó la importancia de evitar cualquier tinte político en el caso. Esta postura busca calmar los ánimos en un municipio donde la polarización entre quienes apoyan al alcalde y quienes exigen justicia por las víctimas del rancho es cada vez más evidente.
La manifestación de este miércoles no solo busca visibilizar el apoyo al edil, sino también enviar un mensaje a las autoridades federales. Los habitantes de Teuchitlán aseguran que no permitirán que se manche el nombre de su municipio ni de su alcalde sin pruebas contundentes. Algunos incluso han señalado que el caso podría estar siendo utilizado para desviar la atención de otros problemas de inseguridad en la región.
El impacto del caso trasciende las fronteras de Teuchitlán. El hallazgo del Rancho Izaguirre ha reavivado el debate sobre la crisis de desapariciones en Jalisco, estado que lidera las estadísticas nacionales con más de 14 mil personas no localizadas. Los colectivos de buscadores, que han sido clave en destapar este tipo de atrocidades, continúan exigiendo que las investigaciones no se detengan y que se esclarezcan los hechos.
Mientras tanto, Murguía permanece en prisión preventiva, a la espera de que se resuelva su situación jurídica. Su defensa ha solicitado un plazo de 144 horas para preparar una estrategia que evite la vinculación a proceso. En este contexto, la manifestación de los pobladores será un reflejo del peso que el caso tiene no solo en Teuchitlán, sino en todo Jalisco, donde la confianza en las instituciones está en juego.
El futuro del alcalde y la percepción de los habitantes sobre la justicia en México dependerán en gran medida de cómo se desarrolle este proceso. Por ahora, Teuchitlán se prepara para alzar la voz, en un episodio que combina política, crimen organizado y la lucha de una comunidad por defender a su líder.

Compartir:

Noticias Relacionadas