El icónico Estadio Azteca, uno de los recintos deportivos más emblemáticos del mundo, está listo para escribir un nuevo capítulo en su historia. El próximo 28 de marzo de 2026, el coloso de Santa Úrsula será reinaugurado con un evento de primer nivel, como antesala al Mundial 2026, que México coorganizará junto a Estados Unidos y Canadá.
La remodelación del estadio, que comenzó en 2024, ha transformado por completo sus instalaciones para cumplir con los exigentes estándares de la FIFA. Entre las mejoras destaca la instalación de césped híbrido, que garantiza una cancha en óptimas condiciones durante todo el torneo. Además, se han construido nuevas gradas y un edificio de tres niveles para áreas VIP, con capacidad para 1,500 personas, incluyendo espacios para jefes de estado.
El Azteca hará historia al convertirse en el primer estadio del mundo en albergar tres Copas del Mundo, tras las ediciones de 1970 y 1986. Para el Mundial 2026, será la sede del partido inaugural el 11 de junio, un hito que consolida su legado como un ícono del fútbol global. La capacidad del recinto también se ampliará a 90,000 espectadores, eliminando la conocida “zona de maceta” para ofrecer una experiencia más moderna.
Uno de los puntos más destacados de la reinauguración será el partido amistoso que el Club América planea disputar contra un equipo europeo de renombre. Aunque nombres como Real Madrid o Barcelona han sido mencionados, la directiva aún trabaja en definir al rival, buscando un evento que celebre los 110 años del club y marque el regreso del equipo a su casa.
La remodelación no ha estado exenta de controversias. La FIFA enfrentó críticas por negar acceso a inspectores internacionales que buscaban supervisar las condiciones laborales de los trabajadores involucrados en las obras. Según el Sindicato Internacional de Trabajadores de la Construcción, la FIFA argumentó que los sindicatos locales eran suficientes, lo que generó preocupación sobre los estándares laborales.
Otro punto de tensión ha sido el cambio de nombre del estadio. Aunque ahora se le conoce como Estadio Banorte por un patrocinio millonario, durante el Mundial será llamado Estadio Ciudad de México, siguiendo las disposiciones de la FIFA. Esta decisión ha generado opiniones divididas entre los aficionados, que consideran el nombre Azteca como parte de su identidad.
El gobierno de la Ciudad de México también se prepara para el Mundial con proyectos de infraestructura. Entre ellos, destaca una ciclovía que conectará el Centro Histórico con el estadio, parte de un plan para mejorar la movilidad y promover el turismo durante el evento. Sin embargo, vecinos de colonias aledañas han expresado preocupación por el impacto que el torneo podría tener en el suministro de agua, un problema recurrente en la capital.
A pesar de los retos, las autoridades mexicanas confían en que el Estadio Azteca estará listo a tiempo. Emilio Azcárraga, dueño del recinto, ha asegurado que las obras avanzan sin contratiempos y que el estadio estará preparado para recibir a miles de aficionados de todo el mundo. México se alista para demostrar, una vez más, su capacidad para organizar eventos de talla global.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
El Estadio Azteca se prepara para brillar en el Mundial 2026 con una reinauguración espectacular
Compartir: