Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Asesinan a periodista en la Amazonía peruana en un brutal ataque

En un acto que sacude a la región, el periodista peruano Raúl Celis López fue asesinado a balazos este miércoles en Iquitos, en plena Amazonía peruana. El comunicador, conocido por su trabajo en Radio Karibeña, se dirigía a conducir su programa radial cuando fue atacado por presuntos sicarios. Este crimen marca el segundo homicidio de un periodista en Perú en lo que va de 2025.
El ataque ocurrió en la mañana, en una zona urbana de Iquitos, cerca de la frontera con Brasil. Según los reportes, Celis López recibió tres disparos en la nuca, lo que evidencia la brutalidad del crimen. Las autoridades locales confirmaron que los responsables huyeron en una motocicleta, dejando tras de sí una escena de conmoción y temor.
Raúl Celis López era una figura reconocida en la región por su labor periodística. Durante más de una década, condujo programas radiales que abordaban temas locales, desde política hasta problemáticas sociales. Su trabajo lo convirtió en una voz influyente, aunque también lo expuso a los riesgos que enfrentan los comunicadores en áreas marcadas por la inseguridad.
La Asociación Nacional de Periodistas de Perú condenó el asesinato y exigió una investigación exhaustiva. En un comunicado, el gremio señaló que este tipo de crímenes busca silenciar a la prensa y atenta contra la libertad de expresión. También recordaron que Perú ha registrado un aumento alarmante en la violencia contra periodistas en los últimos años.
Las autoridades de Iquitos han iniciado una investigación para dar con los responsables. Se están revisando cámaras de seguridad y recopilando testimonios de testigos. Sin embargo, hasta el momento, no se han identificado sospechosos ni se ha determinado el móvil del crimen, lo que genera incertidumbre entre la población.
Este homicidio se suma a una ola de violencia que afecta a la Amazonía peruana, una región donde el crimen organizado, el narcotráfico y la minería ilegal han ganado terreno. Los periodistas, al denunciar estas actividades, se convierten en blancos frecuentes de grupos criminales que operan con impunidad.
Organizaciones internacionales, como Reporteros Sin Fronteras, han expresado su preocupación por la situación de la prensa en Perú. En lo que va del año, el país ha registrado múltiples agresiones contra comunicadores, desde amenazas hasta ataques físicos. El caso de Celis López pone en evidencia la falta de medidas efectivas para proteger a quienes informan en contextos de alto riesgo.
La muerte de Raúl Celis López deja un vacío en la comunidad de Iquitos y en el periodismo peruano. Sus colegas lo recuerdan como un profesional comprometido, que no temía abordar temas sensibles. Mientras las investigaciones avanzan, el clamor por justicia crece, en un país donde la violencia parece no dar tregua.

Compartir:

Noticias Relacionadas