Los alcaldes de la zona metropolitana de Monterrey se preparan para una reunión clave con el gobernador Samuel García. El objetivo es claro: definir el financiamiento para las obras de interconexión entre San Pedro Garza García y Monterrey, un proyecto que promete transformar la movilidad en la región.
Estas obras, que incluyen un viaducto elevado desde Valle Oriente hasta la colonia Independencia, buscan reducir el tráfico que satura las vialidades. Sin embargo, el plan no está exento de críticas, ya que algunos regidores y ciudadanos han señalado la falta de claridad en los presupuestos.
Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro, ha destacado que al menos dos de las tres obras planeadas podrían arrancar en las próximas semanas. No obstante, las dudas persisten sobre cómo se distribuirán los recursos y si los municipios recibirán el apoyo necesario.
Por su parte, Adrián de la Garza, edil de Monterrey, ha insistido en que el estado debe cumplir con sus obligaciones financieras. La tensión entre los gobiernos municipales y el estatal es evidente, aunque ambos lados aseguran querer trabajar en conjunto.
El proyecto, que contempla una inversión de miles de millones de pesos, incluye conexiones estratégicas como la gaza entre Lázaro Cárdenas y Morones Prieto. Estas obras buscan aliviar el paso de hasta 100 mil vehículos que cruzan San Pedro diariamente.
Sin embargo, la falta de avances concretos ha generado escepticismo. Vecinos de la colonia Independencia, por ejemplo, temen que las construcciones afecten sus comunidades, a pesar de las promesas de las autoridades de minimizar el impacto.
Samuel García ha defendido el proyecto como una prioridad para modernizar la infraestructura de Nuevo León. Pero la reunión con los alcaldes será crucial para determinar si el gobierno estatal puede garantizar los fondos necesarios.
El encuentro también pondrá a prueba la capacidad de diálogo entre el gobernador y los ediles. La movilidad en la zona metropolitana es un problema urgente, y los ciudadanos esperan resultados tangibles pronto.
Mientras tanto, la presión crece para que las autoridades definan un plan claro y transparente. La interconexión podría ser un paso hacia una mejor calidad de vida, pero solo si se ejecuta con responsabilidad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Alcaldes y Samuel García se reúnen para definir el futuro de la interconexión en Nuevo León
Compartir: