Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Sinaloa libre del gusano barrenador: ¿Un logro real o solo palabras de Rocha?

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que el estado está completamente libre de la plaga del gusano barrenador, un parásito que afecta al ganado. Según el mandatario, no existe una sola res infectada en todo el territorio sinaloense, lo que representa un avance para la ganadería local.
Rocha Moya destacó que este logro es clave para recuperar el estatus zoosanitario, un requisito indispensable para mejorar la comercialización de carne y ganado en pie. El objetivo, afirmó, es que los ganaderos puedan exportar sus productos y vender el kilo de carne a mejores precios en el mercado.
El secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, explicó que México había mantenido al país libre de este parásito desde 1991, gracias a las medidas de vigilancia implementadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Sin embargo, en noviembre de 2024 se detectó el primer caso en Chiapas, lo que encendió las alarmas en el sector.
Desde ese momento, Rocha Moya aseguró que se reforzaron las medidas de control en Sinaloa. Se implementaron inspecciones estrictas en las entradas al estado, especialmente en las fronteras con Durango y Acaponeta, donde se realizan baños sanitarios al ganado para prevenir la entrada del parásito.
Bello Esquivel detalló que, a nivel nacional, se han registrado 1,081 casos de infecciones en estados como Campeche, Yucatán, Tabasco, Quintana Roo y, principalmente, Chiapas. A pesar de esta situación, Sinaloa ha logrado mantenerse al margen de la epidemia, según las autoridades.
El gobernador afirmó que la ausencia del gusano barrenador es resultado de una estrategia coordinada con los ganaderos y las autoridades federales. Además, resaltó que esta situación permitirá a Sinaloa competir en mejores condiciones en el mercado internacional, donde el estatus zoosanitario es un factor determinante.
Por su parte, el secretario de Agricultura señaló que la campaña de prevención contra el gusano barrenador en Sinaloa cuenta con 110 inspectores, 55 vehículos y el apoyo de las asociaciones ganaderas. Estas acciones, dijo, son fundamentales para proteger la economía de miles de familias que dependen de la ganadería.
Rocha Moya también aprovechó para subrayar que el precio actual del kilo de ganado en pie, que ronda los 45 pesos, podría duplicarse si se recupera el estatus zoosanitario, como ocurre en estados como Sonora. Sin embargo, no mencionó plazos concretos para lograr este objetivo.
Mientras las autoridades celebran este supuesto avance, la pregunta sigue en el aire: ¿es realmente un triunfo sólido o solo un anuncio más para mejorar la imagen del gobierno estatal? La ganadería sinaloense, sin duda, espera resultados tangibles que se reflejen en sus bolsillos.

Compartir:

Noticias Relacionadas