Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Pensión Mujeres Bienestar en Edomex: ¿Promesa Cumplida o Más Retrasos en los Pagos de Mayo 2025?

La Secretaría de Bienestar ha anunciado el calendario de pagos para mayo de 2025, destinado a miles de beneficiarias del programa Mujeres Bienestar en el Estado de México. Este programa, impulsado por el gobierno federal, busca apoyar a mujeres de 60 a 64 años con un depósito bimestral de 3 mil pesos. Sin embargo, las fechas de dispersión han generado dudas entre las mexiquenses, quienes esperan con ansias el recurso económico.
El calendario de pagos arrancará el 7 de mayo y se extenderá hasta el 30 del mismo mes. Los depósitos se realizarán de manera escalonada, según la inicial del primer apellido de las beneficiarias. Para apellidos que comienzan con A y B, el pago está programado para el 7 de mayo, mientras que las letras W, X, Y y Z recibirán su depósito el 30 de mayo. Este esquema, según la Secretaría, busca garantizar una distribución ordenada.
El programa Mujeres Bienestar es parte de las iniciativas del gobierno de Morena para combatir la desigualdad y reconocer el trabajo de las mujeres. No obstante, la implementación no ha estado exenta de críticas. En bimestres anteriores, muchas beneficiarias reportaron retrasos en los depósitos, lo que generó incertidumbre y malestar. La Secretaría de Bienestar asegura que este calendario evitará esos problemas, pero la confianza de las mexiquenses está en juego.
Además del apoyo de 3 mil pesos, el programa incluye beneficios como acceso a servicios médicos y capacitaciones. Estos servicios, según el gobierno federal, buscan mejorar la calidad de vida de las beneficiarias. Sin embargo, algunas mujeres han señalado que la información sobre cómo acceder a estos beneficios no siempre es clara, lo que limita su utilidad.
El pago se depositará directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar, un mecanismo que elimina intermediarios, pero que también ha presentado fallos. En el pasado, algunas beneficiarias enfrentaron problemas para retirar su dinero debido a errores en el sistema bancario o falta de cajeros automáticos en sus comunidades. La Secretaría ha prometido solucionar estos inconvenientes para mayo.
Otro punto de atención es la transición de las beneficiarias. Aquellas que cumplan 65 años durante 2025 pasarán automáticamente a la Pensión para Adultos Mayores, que otorga 6 mil 200 pesos bimestrales. Aunque esto representa un aumento en el apoyo, el proceso de cambio ha generado confusión entre algunas mexiquenses, quienes temen perder el beneficio durante la transición.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha destacado el impacto de los programas sociales en la reducción de la pobreza. Según datos oficiales, más de 849 mil mujeres están inscritas en Mujeres Bienestar a nivel nacional. Sin embargo, en el Estado de México, la alta demanda y los problemas logísticos han puesto a prueba la capacidad del gobierno para cumplir con sus promesas.
Mientras las beneficiarias esperan los depósitos de mayo, la Secretaría de Bienestar enfrenta el reto de demostrar que puede ejecutar el programa sin tropiezos. Las mexiquenses, por su parte, confían en que esta vez los pagos llegarán puntualmente y sin complicaciones. La efectividad de este programa será clave para mantener la credibilidad de las políticas sociales de Morena en el estado.

Compartir:

Noticias Relacionadas