Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, planea declararse culpable en Chicago: ¿Qué secretos revelará?

Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” e hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha dado un giro inesperado en su caso judicial en Estados Unidos. Según documentos oficiales de la Corte de Chicago, el líder de “Los Chapitos” planea declararse culpable de cargos relacionados con narcotráfico en una audiencia programada para el 9 de julio. Esta decisión ha generado una ola de especulaciones sobre las posibles revelaciones que podría hacer sobre el Cártel de Sinaloa y sus conexiones.
El anuncio llega tras meses de rumores sobre un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses. Guzmán López, extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 tras su captura en Sinaloa, enfrenta múltiples cargos por tráfico de drogas, principalmente fentanilo, lavado de dinero y uso de armas. Su declaración de culpabilidad podría incluir información sensible sobre las operaciones del cártel, lo que pone en alerta a figuras políticas y criminales en México.
La Corte del Distrito Norte de Illinois, donde se lleva el caso, canceló una audiencia prevista para mayo, confirmando que Ovidio se presentará en julio para formalizar su declaración. Este movimiento sugiere que las negociaciones con los fiscales han avanzado significativamente. Analistas consideran que, para obtener una reducción de pena, Guzmán López podría estar dispuesto a compartir detalles sobre los nexos del Cártel de Sinaloa con actores políticos y económicos en México.
El caso de Ovidio no está aislado. Su hermano, Joaquín Guzmán López, también detenido en Estados Unidos, está en negociaciones similares para un posible acuerdo de culpabilidad. Ambos hermanos, líderes de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, han sido señalados como responsables de la escalada de violencia en Sinaloa, incluyendo enfrentamientos armados tras sus detenciones. La captura de Joaquín junto a Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024 añadió más presión a las autoridades para desmantelar las redes del cártel.
La declaración de Ovidio Guzmán podría tener un impacto profundo en la política mexicana. Reportes sugieren que la justicia estadounidense busca información sobre presuntas conexiones entre el Cártel de Sinaloa y figuras de alto perfil en México, incluyendo políticos del partido gobernante Morena. Estas revelaciones podrían desencadenar una crisis política, especialmente en un contexto donde el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta críticas por su manejo de la seguridad.
El historial de Ovidio Guzmán está marcado por episodios de violencia. Su detención en enero de 2023 en Culiacán desató el caos, con bloqueos, tiroteos y la muerte de civiles y militares. Conocido como “El Ratón”, también ha sido vinculado al asesinato de un cantante mexicano que se negó a actuar en su boda, según el Departamento de Estado de Estados Unidos. Estos antecedentes refuerzan su imagen como un líder implacable dentro del cártel.
La extradición de Ovidio y las negociaciones actuales son vistas como un triunfo para la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, también han generado tensiones. El gobierno mexicano, encabezado por Sheinbaum, ha mantenido silencio sobre el caso, mientras que la detención de “El Mayo” Zambada, presuntamente orquestada por Joaquín Guzmán López, sigue siendo un punto de fricción diplomática.
La expectativa crece sobre lo que Ovidio Guzmán revelará en julio. Su declaración podría no solo afectar al Cártel de Sinaloa, sino también exponer redes de corrupción que han operado en la sombra durante años. Mientras tanto, Sinaloa sigue sumida en la violencia, con enfrentamientos entre facciones del cártel que han dejado decenas de muertos en los últimos meses.
El caso de “Los Chapitos” pone de manifiesto los desafíos que enfrenta México en su lucha contra el crimen organizado. La decisión de Ovidio de declararse culpable podría ser un punto de inflexión, pero también abre la puerta a nuevas preguntas: ¿quiénes caerán con sus revelaciones? ¿Qué tan lejos llegarán las consecuencias de este acuerdo?

Compartir:

Noticias Relacionadas