Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Mototaxis Desafían la Ley en Jalisco: Circulan Llenos y en Zonas Prohibidas

En las calles de Tlajomulco, Jalisco, los mototaxis operan sin control, transportando hasta cinco pasajeros a pesar de las regulaciones que lo prohíben. Estos vehículos, diseñados para llevar solo tres personas, circulan abarrotados, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios y violando las normas de vialidad.
La Secretaría de Transporte de Jalisco ha sido clara: los mototaxis no deben transitar por avenidas principales como López Mateos o Periférico. Sin embargo, es común verlos en estas zonas, ignorando las restricciones y aumentando el caos vial en áreas de alta afluencia.
El problema no es nuevo. Desde hace años, los mototaxis han proliferado en fraccionamientos como Santa Fe y Chulavista, donde el transporte público no llega. Aunque cumplen una función para los residentes, su operación irregular ha generado preocupación por la falta de medidas de seguridad y la ausencia de una regulación efectiva.
En 2023, se publicó la Norma Técnica para la Operación de Transporte Comunitario, que obliga a sustituir los mototaxis de tres ruedas por vehículos de cuatro ruedas con capacidad para tres pasajeros. Pese a esto, muchos conductores siguen operando unidades antiguas, sin cumplir con los requisitos de seguridad ni registrarse en el padrón estatal.
La Secretaría de Transporte asegura que ha iniciado diálogos con los mototaxistas para regularizar su situación, pero los avances son lentos. Hasta junio de 2024, no se había emitido ningún permiso oficial ni registrado solicitudes de regularización, lo que evidencia la falta de control sobre este sector.
Los accidentes relacionados con mototaxis han ido en aumento. En 2023, la Policía Vial retiró solo 55 unidades por operar fuera de la norma, una cifra insignificante frente a los más de 4,500 mototaxis que circulan en la Zona Metropolitana de Guadalajara, según el censo más reciente.
Los residentes de las zonas periféricas dependen de estos vehículos para moverse, pero la inseguridad vial es una constante. Sin cinturones de seguridad, cascos obligatorios ni pólizas de seguro en muchos casos, los pasajeros están expuestos a riesgos que las autoridades no han logrado mitigar.
Mientras tanto, los mototaxistas argumentan que su servicio es esencial y que las autoridades no ofrecen alternativas viables. Algunos han invertido en vehículos más seguros, como los motocarros de cuatro ruedas, pero la mayoría sigue operando al margen de la ley.
El plazo para cumplir con la norma técnica vence en mayo de 2025. Si no se acelera el proceso de regularización, el desorden en las calles de Jalisco continuará, afectando tanto a los usuarios como a la seguridad vial en la región.
La situación de los mototaxis refleja un problema mayor: la incapacidad de las autoridades para equilibrar la necesidad de movilidad con la seguridad pública. Mientras no haya soluciones claras, estos vehículos seguirán siendo un riesgo en las vialidades de Jalisco.

Compartir:

Noticias Relacionadas