Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Luigi Mangione cumple 27 años en prisión mientras su fondo de defensa supera el millón de dólares

Luigi Mangione, el joven acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, celebró su cumpleaños número 27 tras las rejas. Este martes, la campaña de recaudación de fondos para su defensa legal alcanzó una cifra impresionante: más de un millón de dólares. La noticia, que ha captado la atención mundial, refleja el impacto viral que ha tenido el caso en Estados Unidos y más allá.
El 4 de diciembre de 2024, Mangione, entonces de 26 años, presuntamente disparó contra Thompson en una calle de Manhattan, frente a un hotel donde el ejecutivo asistía a un evento. Tras una fuga de cinco días, fue arrestado en un restaurante en Altoona, Pensilvania. Desde entonces, enfrenta cargos federales y estatales, incluido asesinato y un posible acto de terrorismo, que podrían llevarlo a la pena de muerte.
La plataforma GiveSendGo, utilizada para recaudar fondos, ha sido el epicentro de un movimiento de apoyo hacia Mangione. Más de 28,000 personas han donado, con aportaciones que van desde pequeños montos hasta una donación anónima récord de 36,500 dólares. Los organizadores del fondo, conocido como Comité Legal del 4 de Diciembre, aseguran que el dinero se destinará a cubrir los gastos legales de Mangione.
El caso ha dividido a la opinión pública en Estados Unidos. Para algunos, Mangione es un símbolo de resistencia contra las aseguradoras privadas de salud, a las que muchos culpan por problemas en el sistema médico. Otros, sin embargo, condenan el acto como un crimen violento que no puede justificarse. Esta polarización se refleja en los mensajes que acompañan las donaciones, algunos de los cuales exaltan a Mangione como un héroe.
Mangione, recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, ha expresado su gratitud por el apoyo recibido. En un comunicado publicado en su sitio web, afirmó que las cartas y donaciones han trascendido divisiones políticas, raciales y sociales. Asegura que lee cada mensaje, aunque no pueda responder a todos debido a su situación.
El respaldo financiero comenzó con una meta inicial de 50,000 dólares, alcanzada en un solo día. La cifra creció rápidamente, pasando de 300,000 dólares en febrero a 722,000 en marzo, hasta superar el millón esta semana. Los organizadores han elevado el objetivo a dos millones, confiados en que el apoyo seguirá creciendo.
El caso también ha generado controversias legales. La defensa de Mangione solicitó acceso a una laptop para revisar miles de páginas de evidencia, pero los fiscales se opusieron, citando amenazas a testigos. Sus abogados, Karen y Marc Agnifilo, insisten en que no hay conexión entre su cliente y dichas amenazas, y buscan garantizar una preparación adecuada para el juicio.
Mangione ha comparecido en varias audiencias preliminares, con la próxima programada para el 26 de junio en un tribunal estatal de Nueva York. Además, enfrenta un proceso en Pensilvania y otro en un tribunal federal de Manhattan. La complejidad del caso ha llevado a aplazamientos, como el de una audiencia federal pospuesta hasta abril.
El fenómeno Mangione no solo destaca por las cifras recaudadas, sino por el debate que ha desatado. Sus seguidores argumentan que el sistema de salud estadounidense, con sus altos costos y negativas de cobertura, justifica la frustración que llevó al crimen. Críticos, en cambio, ven en su acto una peligrosa glorificación de la violencia.
Mientras el juicio avanza, Mangione permanece como una figura polarizante. Su cumpleaños 27, marcado por el hito del millón de dólares, no solo subraya el apoyo que ha recibido, sino también las profundas divisiones sociales en torno a la justicia, la salud y el sistema legal en Estados Unidos.

Compartir:

Noticias Relacionadas