La diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas, ha alzado la voz para exigir que los 125 municipios de Jalisco cumplan con la implementación de la Ley Estatal de Cuidados. Esta legislación, aprobada en 2022, busca garantizar el derecho a cuidar y ser cuidado, pero su avance en los gobiernos locales ha sido lento.
Durante una rueda de prensa en el Congreso de Jalisco, Cárdenas destacó que la ley es un paso histórico para reconocer el trabajo de las personas cuidadoras, principalmente mujeres, que dedican millones de horas al cuidado no remunerado. La legisladora señaló que el sistema integral de cuidados es una herramienta clave para reducir desigualdades.
La Ley Estatal de Cuidados establece la creación de programas municipales que apoyen a quienes cuidan a niños, adultos mayores, personas con discapacidad o enfermos crónicos. Además, contempla la profesionalización de estas tareas y la descentralización de los servicios para que lleguen a más comunidades.
Cárdenas criticó la falta de acción de algunos ayuntamientos, que aún no han diseñado sus propios programas de cuidados ni han alineado sus reglamentos con la legislación estatal. Según la diputada, el presupuesto ya está asignado, pero falta compromiso de los gobiernos municipales.
La legisladora recordó que Jalisco es pionero en México al contar con esta ley, que incluye la formación de una Junta Estatal con representantes del gobierno, la academia, la sociedad civil y el sector privado. Esta junta debe coordinar las políticas públicas para garantizar la atención a personas en situación de dependencia.
En su intervención, Cárdenas también hizo un llamado a fortalecer programas como las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo, que forman parte del enfoque de cuidados. Estos proyectos, dijo, son esenciales para apoyar a las familias jaliscienses y promover la igualdad de género.
La diputada subrayó que el trabajo de cuidado no remunerado representa un valor económico equivalente al 27.6% del PIB nacional. Por ello, insistió en que los municipios deben asumir su responsabilidad para redistribuir esta carga y generar mejores condiciones para las cuidadoras.
Acompañada de activistas y defensores de los derechos de las personas cuidadoras, Cárdenas reafirmó su compromiso para que la ley se aplique en todo el estado. La legisladora aseguró que seguirá vigilando que los ayuntamientos cumplan con sus obligaciones en este tema.
El reto, según la diputada, es que los municipios elaboren diagnósticos locales para identificar las necesidades específicas de sus comunidades. Solo así, afirmó, se podrá construir una red de cuidados que beneficie tanto a quienes cuidan como a quienes reciben atención.
Gabriela Cárdenas cerró su mensaje enfatizando que Jalisco tiene la oportunidad de ser un ejemplo nacional en la implementación de políticas de cuidado. Sin embargo, advirtió que sin la voluntad de los gobiernos municipales, este avance podría quedarse en buenas intenciones.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Diputada Gabriela Cárdenas urge a municipios de Jalisco a implementar la Ley Estatal de Cuidados
Compartir: