La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una serie de proyectos de movilidad en la colonia Santa Úrsula Coapa, Coyoacán, con la mirada puesta en el Mundial de Fútbol 2026. En un evento con vecinos, la mandataria de Morena anunció iniciativas que, según ella, mejorarán el transporte y la infraestructura urbana en el sur de la capital. Sin embargo, las promesas suenan ambiciosas en una ciudad donde los problemas de tráfico y transporte público persisten.
Uno de los proyectos destacados es la construcción de una nueva línea de trolebús que conectará Ciudad Universitaria con la estación Huipulco del Tren Ligero. Brugada afirmó que esta línea contará con 17 nuevos trenes y una cromática moderna, aunque no detalló plazos concretos ni el presupuesto asignado. La pregunta es si este plan logrará aliviar el caos vial que afecta diariamente a los capitalinos.
Además, se planea una ciclovía en Calzada de Tlalpan, una de las vialidades más congestionadas de la ciudad. La mandataria también habló de dos biciestacionamientos y la remodelación del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Taxqueña. Estas obras, según Brugada, buscan una movilidad más segura y sustentable, pero los antecedentes de proyectos similares en la CDMX generan escepticismo.
Otro anuncio fue la mejora del Tren Ligero que va de Tasqueña a Xochimilco, una línea que lleva años operando con problemas de mantenimiento y saturación. Brugada prometió modernizarla, pero no explicó cómo se financiarán estas mejoras ni qué impacto real tendrán para los usuarios que dependen de este transporte.
En el evento, la jefa de Gobierno también destacó la construcción de un segundo piso peatonal y ciclista en Calzada de Tlalpan, bautizado como “calzada flotante”. Este proyecto, que correrá sobre la Línea 2 del Metro, suena innovador, pero su viabilidad y ejecución están por verse, especialmente considerando los retos logísticos de una obra de esta magnitud.
Brugada no se limitó a la movilidad. También anunció programas como Comunidad Iluminada y Segura, Yolotl Anáhuac, un parque infantil y un Camino de Mujeres Libres y Seguras en avenida Santa Úrsula. Estas iniciativas buscan mejorar la seguridad y el entorno urbano, pero su impacto real dependerá de una ejecución que, hasta ahora, no está clara.
Vecinos de la zona, como Marcos Fuentes y Edgar Valenzuela, reconocieron el esfuerzo de la jefa de Gobierno, pero también señalaron problemas históricos como la falta de agua y drenaje. Brugada prometió una inversión de mil 200 millones de pesos para un nuevo colector que recicle agua pluvial, aunque no dio detalles sobre cómo se gestionará este proyecto.
La mandataria insistió en que estas obras no solo prepararán a la CDMX para el Mundial, sino que mejorarán la calidad de vida de los habitantes. Sin embargo, los capitalinos están acostumbrados a promesas que no siempre se cumplen, y la gestión de Morena en la ciudad ha sido criticada por priorizar proyectos vistosos sobre soluciones de fondo.
Con el Mundial 2026 a la vuelta de la esquina, la presión está sobre Brugada para demostrar que estas iniciativas no son solo discursos. La movilidad en la CDMX sigue siendo un dolor de cabeza, y los ciudadanos esperan resultados tangibles, no solo planes que suenan bien en asambleas vecinales.
¿Logrará Clara Brugada transformar el sur de la capital, o serán estas promesas otro capítulo de expectativas frustradas? El tiempo y los hechos serán los jueces.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Clara Brugada promete transformar la movilidad en la CDMX rumbo al Mundial 2026, pero ¿cumplirá?
Compartir: