La Ciudad de México amanece hoy con las restricciones del programa Hoy No Circula, una medida que, según las autoridades, busca combatir la contaminación en el Valle de México. Este martes 6 de mayo, los vehículos con engomado rosa y terminación de placas 7 y 8, con hologramas 1 y 2, no podrán circular en las 16 alcaldías de la capital ni en los 18 municipios conurbados del Estado de México. La restricción aplica de 5:00 a 22:00 horas, como es habitual.
El programa, impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), pretende mejorar la calidad del aire en una de las zonas más afectadas por el smog. Sin embargo, la medida sigue generando críticas entre los capitalinos, quienes cuestionan su efectividad frente a los persistentes problemas de contaminación. Las altas temperaturas de la temporada agravan la acumulación de ozono, lo que refuerza la necesidad de estas restricciones, según las autoridades.
Los vehículos con hologramas 0 y 00, así como los eléctricos e híbridos, están exentos de las limitaciones. También quedan fuera del programa los autos de emergencia, transporte público y aquellos con permisos especiales, como los destinados a personas con discapacidad o al traslado de mercancías perecederas. Estas excepciones buscan equilibrar las necesidades de movilidad con la protección ambiental, aunque no siempre son bien recibidas por los conductores afectados.
Circular en un día restringido puede costar caro. Las multas en la CDMX y el Edomex oscilan entre 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a aproximadamente 2,171 y 3,257 pesos en 2025. Además, las autoridades pueden enviar el vehículo al corralón, lo que implica costos adicionales y trámites engorrosos para los infractores.
El Hoy No Circula no solo aplica de lunes a viernes, sino que incluye restricciones sabatinas. Los vehículos con holograma 1 no circulan dos sábados al mes, según la terminación de su placa, mientras que los de holograma 2 y foráneos no pueden circular ningún sábado. Esta medida, aunque estricta, busca reducir las emisiones en fines de semana, cuando el tráfico sigue siendo intenso.
La calidad del aire en el Valle de México sigue siendo un desafío. A pesar de las restricciones, estaciones de monitoreo como las de UAM Xochimilco y Ajusco Medio han registrado concentraciones de ozono preocupantes en los últimos meses. La CAMe insiste en que el programa es necesario para evitar contingencias ambientales, pero los ciudadanos exigen soluciones más integrales, como mejoras en el transporte público.
Las autoridades recomiendan consultar el portal oficial de Hoy No Circula para verificar las restricciones diarias. Basta con ingresar el color del engomado y el último dígito de la placa para saber si un vehículo puede circular. Esta herramienta busca facilitar el cumplimiento de la norma, aunque no mitiga el impacto en quienes dependen de su auto para trabajar o movilizarse.
El programa Hoy No Circula, vigente desde hace décadas, sigue siendo un pilar de la política ambiental de la CDMX, pero también una fuente de controversia. Mientras las autoridades lo defienden como una medida clave para proteger la salud pública, los automovilistas lo ven como una restricción que complica su día a día sin resolver de fondo el problema de la contaminación.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
CDMX bajo el yugo del Hoy No Circula este 6 de mayo
Compartir: