La Arquidiócesis de Monterrey ha salido al frente para aclarar las especulaciones sobre el cónclave que iniciará el 7 de mayo para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril. En un comunicado oficial, la institución enfatizó que este proceso no tiene tintes políticos, como algunos han sugerido en redes sociales.
El arzobispo Rogelio Cabrera López, líder de la Arquidiócesis, señaló que el cónclave es un acto profundamente espiritual, guiado por la fe y la oración, no por intereses humanos. Sus palabras buscan calmar las aguas ante los rumores que han circulado en plataformas digitales, donde algunos usuarios han comparado el proceso con una contienda electoral.
El comunicado destaca que los cardenales electores, reunidos en la Capilla Sixtina, tienen la misión de discernir bajo la guía del Espíritu Santo. La Arquidiócesis insistió en que reducir este momento a una lucha de poder es un error que desvirtúa su verdadero significado.
En las últimas semanas, publicaciones en redes sociales han promovido nombres de posibles candidatos, generando divisiones entre los fieles. La Arquidiócesis de Monterrey pidió a la comunidad católica evitar caer en estas dinámicas, que calificó como “especulaciones sin fundamento”.
El cónclave, según la tradición de la Iglesia Católica, es un proceso cerrado y confidencial. Los cardenales, provenientes de diversas partes del mundo, no pueden tener contacto con el exterior durante las deliberaciones, lo que refuerza la naturaleza espiritual de la elección.
Rogelio Cabrera también llamó a los fieles a unirse en oración por los cardenales, para que tomen una decisión que beneficie a la Iglesia universal. Este mensaje busca fomentar la unidad en un momento clave para el catolicismo.
La Arquidiócesis recordó que el Papa Francisco, en vida, siempre abogó por una Iglesia centrada en la humildad y el servicio. Por ello, el próximo pontífice deberá continuar con este legado, enfrentando los retos del mundo actual desde la fe.
Este pronunciamiento de Monterrey se suma al de otras diócesis, como la Arquidiócesis Primada de México, que también han pedido evitar interpretaciones políticas del cónclave. La Iglesia mexicana busca mantener la calma y la confianza en este proceso histórico.
El cónclave comenzará con una misa solemne en la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de un evento que captará la atención de millones de católicos en todo el mundo. La elección del nuevo Papa será un momento decisivo para el futuro de la Iglesia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Arquidiócesis de Monterrey desmiente rumores: el cónclave no es un juego político
Compartir: