La inseguridad en Sinaloa no da tregua. Este domingo, autoridades encontraron el cuerpo sin vida de un hombre bajo un puente en la carretera México-Nogales, en Culiacán. La víctima, que había sido privada de su libertad días antes, presentaba signos de violencia, según reportes oficiales. Este hecho se suma a la ola de crímenes que azota al estado, dejando a la población en un estado de miedo constante.
El cuerpo fue localizado tras un reporte ciudadano al número de emergencias. Elementos de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar y confirmaron que se trataba de una persona reportada como desaparecida. Las autoridades no han revelado la identidad de la víctima, pero el hallazgo ha generado indignación entre los sinaloenses, quienes exigen respuestas y acciones concretas para frenar la violencia.
Sinaloa vive una crisis de seguridad que parece desbordar a las autoridades. En los últimos meses, los reportes de asesinatos, secuestros y enfrentamientos armados se han multiplicado. Culiacán, en particular, se ha convertido en un epicentro de la violencia, con cuerpos abandonados en vías públicas y ataques que no discriminan entre civiles y delincuentes.
La pugna entre facciones del crimen organizado, como Los Chapitos y la Mayiza, ha intensificado la inseguridad en la región. Este conflicto ha dejado un saldo de centenares de muertos y desaparecidos en 2024, según organizaciones civiles. La población señala que los operativos de seguridad no han sido suficientes para contener a los grupos criminales.
El gobierno estatal, encabezado por Rubén Rocha Moya, ha sido duramente criticado por su incapacidad para restablecer la paz. A pesar de los anuncios de mayor presencia policial y militar, los resultados son escasos. Los habitantes de Culiacán reportan que las calles se sienten cada vez más inseguras, y muchos evitan salir de noche por temor a ser víctimas de la violencia.
Organizaciones no gubernamentales han denunciado que las cifras oficiales de homicidios y desapariciones podrían estar maquilladas. Según colectivos, solo en el último año se han registrado más de 800 asesinatos y 950 desapariciones en el contexto de la guerra entre carteles. Estas cifras contrastan con los reportes del gobierno, que buscan minimizar la gravedad de la situación.
La sociedad civil ha salido a las calles en varias ocasiones para exigir justicia. Marchas y protestas se han organizado en Culiacán, donde los ciudadanos claman por un alto a la violencia. El asesinato de menores y el secuestro de personas inocentes han avivado la indignación, pero las autoridades parecen no tener una estrategia clara para responder.
Este nuevo caso bajo el puente de la México-Nogales es un recordatorio de la crisis que atraviesa Sinaloa. La falta de acción efectiva por parte del gobierno estatal y federal ha dejado a la población a merced de los criminales. Mientras tanto, los sinaloenses viven con el temor de que el próximo cuerpo encontrado sea el de un ser querido.
La pregunta que resuena en las calles es clara: ¿hasta cuándo seguirá esta pesadilla? La respuesta, por ahora, parece estar muy lejos. La violencia en Sinaloa no solo es un problema de seguridad, sino una herida abierta que afecta a miles de familias y comunidades enteras.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Violencia sin control en Sinaloa: hallan cuerpo de hombre secuestrado bajo un puente en Culiacán
Compartir: