Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Guardianes Viales Transforman la Movilidad en Zapopan con Apoyo Ciudadano

En Zapopan, Jalisco, un nuevo programa municipal está cambiando la forma en que conductores y peatones se mueven por la ciudad. Los Guardianes Viales, una iniciativa única en su tipo, han comenzado a operar en los cruceros más conflictivos del municipio, y los resultados no han pasado desapercibidos. Desde su arranque, la ciudadanía ha respondido con entusiasmo, destacando la mejora en el flujo vehicular y la seguridad en las calles.
El programa, impulsado por el gobierno local, cuenta con 182 agentes de movilidad que trabajan en dos turnos, desde las 6:00 hasta las 21:00 horas. Equipados con camionetas, bicicletas y patines eléctricos, estos guardianes no están para multar, sino para agilizar el tráfico, auxiliar a conductores en apuros y garantizar que los peatones crucen las vialidades sin riesgo. Su presencia en 21 puntos estratégicos, identificados gracias al monitoreo del C5 Zapopan, ha marcado una diferencia notable.
Conductores como Óscar, quien transita diariamente por Avenida Acueducto, han notado un cambio significativo. Lo que antes era un trayecto de 40 minutos en hora pico ahora toma menos de media hora. Los agentes, con silbatos y señas claras, mantienen el orden y evitan que los vehículos invadan los pasos peatonales, una práctica que antes ponía en peligro a quienes cruzaban a pie.
El presidente municipal, Juan José Frangie, ha destacado que Zapopan es el primer municipio en Jalisco en implementar un cuerpo de agentes viales con este enfoque. La estrategia no solo busca descongestionar las vialidades, sino también fomentar una cultura de respeto entre automovilistas, ciclistas y peatones. Los guardianes, por ejemplo, han sido clave en cruceros como Periférico y Juan Gil Preciado, considerados de los más peligrosos en la zona metropolitana.
Estefanía Juárez Limón, coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, explicó que el programa opera en dos momentos clave: las horas pico de la mañana y la tarde. La respuesta de la gente ha sido de agradecimiento, pues la fluidez en el tráfico beneficia tanto a quienes van al trabajo como a quienes regresan a casa. Además, la colaboración con el C5 permite identificar en tiempo real los puntos donde se necesita intervención.
La iniciativa no se queda en Zapopan. El municipio ya ha iniciado pláticas con el gobierno de Jalisco y otras localidades para replicar el modelo. Juárez Limón subrayó la importancia de trabajar en conjunto, ya que los retos de movilidad no se resuelven solo a nivel municipal. La idea es establecer lineamientos claros que respondan a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento.
Sin embargo, no todo es perfecto. Expertos como Yeriel Salcedo, académico del ITESO, han señalado que el programa debe ser parte de una estrategia más amplia. El aumento del parque vehicular en Jalisco, con unas 400 unidades nuevas al día, exige soluciones a largo plazo. Cruces como los de Avenida López Mateos siguen siendo un dolor de cabeza, y la expansión de los Guardianes Viales podría ser clave para evitar que el caos regrese.
Los primeros días de operación han sido un éxito, especialmente en vialidades como Acueducto, donde el tráfico fluye como nunca antes. Conductores y peatones coinciden en que los Guardianes Viales han traído un alivio inesperado. Mientras el programa se consolida, Zapopan se posiciona como un ejemplo de cómo la innovación y el compromiso pueden transformar la movilidad urbana.

Compartir:

Noticias Relacionadas