La construcción del Trolebús Chalco-Santa Martha, una obra que prometía revolucionar la movilidad en el oriente del Estado de México, sigue envuelta en incertidumbre. Anunciado como un proyecto clave para conectar a millones de habitantes con la Ciudad de México, su inauguración ha sido pospuesta una vez más, ahora programada para mayo o junio de 2025. La gobernadora Delfina Gómez, de Morena, ha salido a dar explicaciones, pero las justificaciones no convencen a todos.
El proyecto, que lleva años en desarrollo, ha enfrentado múltiples obstáculos. Desde problemas con la mano de obra especializada hasta retrasos en la entrega de materiales, las autoridades no han logrado cumplir con los plazos establecidos. Inicialmente, se esperaba que el trolebús estuviera listo en 2023, luego en 2024, y ahora se habla de mediados de 2025. Los habitantes de Chalco, Valle de Chalco y La Paz, quienes sufren diariamente los largos traslados, siguen esperando.
Delfina Gómez ha señalado que la falta de soldadores capacitados es una de las principales razones del retraso. Según la gobernadora, se necesitaban 100 trabajadores especializados, pero solo se consiguieron entre 50 y 60. Esta explicación ha generado críticas, pues muchos se preguntan por qué no se anticiparon estas carencias en un proyecto de tal magnitud.
Otro factor que ha complicado la obra es la demora en la entrega de las llamadas “ballenas”, estructuras clave para el tramo elevado del trolebús. La empresa encargada, según Gómez, no cumplió con los tiempos acordados, lo que ha afectado el avance en la terminal de Santa Martha. Estas fallas han alimentado las dudas sobre la capacidad de planeación del gobierno estatal.
El Trolebús Chalco-Santa Martha promete reducir los tiempos de traslado de dos horas a solo 35 minutos en su ruta directa. Con 18.5 kilómetros de longitud y 15 estaciones, el sistema busca beneficiar a más de tres millones de personas. Sin embargo, los retrasos han generado escepticismo entre los usuarios, quienes temen que la obra no cumpla con las expectativas.
La presidenta Claudia Sheinbaum también ha estado involucrada en la supervisión del proyecto. Acompañada por Gómez y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha recorrido la obra en varias ocasiones. Aunque Sheinbaum insiste en que el trolebús es un modelo de movilidad único, los avances no han sido suficientes para acallar las críticas.
Además de los problemas logísticos, las condiciones del terreno en Santa Martha han complicado la construcción. Suelos fangosos y el hallazgo de una tubería de drenaje han obligado a realizar ajustes al proyecto original. Estos imprevistos, según las autoridades, han retrasado el tramo que conecta con la Ciudad de México.
Con un costo de más de 11 mil millones de pesos, el trolebús es una de las apuestas más ambiciosas del gobierno de Morena en el Estado de México. Sin embargo, los constantes aplazamientos han generado molestia entre los habitantes de la región, quienes exigen resultados concretos. La pregunta sigue en el aire: ¿cumplirá esta obra con las promesas hechas por el gobierno?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Trolebús Chalco-Santa Martha: ¿Otro retraso en las promesas de Morena?
Compartir: