La promesa del Trolebús Chalco-Santa Martha, una obra que debería conectar al Estado de México con la Ciudad de México, sigue sin cumplirse. Anunciada con bombo y platillo por el gobierno federal y la administración de Morena, la inauguración ahora se pospone hasta mayo o junio de 2025, según la gobernadora Delfina Gómez. Este nuevo retraso se suma a una lista de fechas incumplidas que han frustrado a millones de usuarios.
El proyecto, que busca beneficiar a más de tres millones de personas en los municipios de Chalco, Valle de Chalco y La Paz, lleva años en construcción. Con una inversión de más de 11 mil millones de pesos, se esperaba que estuviera listo desde 2023. Sin embargo, problemas como la falta de soldadores especializados, retrasos en la entrega de materiales y complicaciones en el terreno han alargado los trabajos.
Claudia Sheinbaum, quien ha supervisado la obra en varias ocasiones, insiste en que el trolebús es un “modelo de movilidad único en México”. Sin embargo, la realidad es que tres estaciones clave, incluyendo la conexión con Santa Martha, seguirán pendientes incluso después de la inauguración parcial programada. Esto significa que el servicio no será completo, afectando a quienes dependen de esta ruta para llegar a la capital.
La gobernadora Delfina Gómez ha admitido que la falta de mano de obra y problemas logísticos han sido un obstáculo. En una reciente supervisión, acompañada por la jefa de gobierno Clara Brugada, se constató que el avance es del 97.4%, pero aún hay detalles críticos por resolver. La terminal de Chalco está casi lista, pero el tramo elevado hacia Santa Martha enfrenta complicaciones por el terreno fangoso y una tubería de drenaje que retrasó el proyecto.
El Trolebús Chalco-Santa Martha promete reducir el tiempo de traslado de dos horas a solo 35 minutos en su ruta directa. Con 15 estaciones, conectará con el Metro en Santa Martha y el Trolebús Elevado Ermita-Iztapalapa. Sin embargo, los usuarios se preguntan si estas promesas se cumplirán o si seguirán enfrentando largos tiempos de espera y traslados caóticos.
Los retrasos también han generado críticas por la falta de planeación. Originalmente, el gobierno federal proyectó que la obra estaría lista en julio de 2023, luego en junio de 2024, y ahora se habla de mediados de 2025. Cada postergación aumenta la frustración de los habitantes de la zona oriente, quienes ven esta obra como una solución urgente a sus problemas de movilidad.
A pesar de los avances, como la conclusión del viaducto elevado sobre la autopista México-Puebla, la obra no está exenta de problemas. Las autoridades han destacado que el trolebús será eléctrico y no contaminante, pero esto no compensa los años de espera ni los inconvenientes causados por las obras, que han complicado la circulación en la zona.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes asegura que las pruebas de acoplamiento ya comenzaron en algunas estaciones, como Eje 10 y Puente Rojo. Sin embargo, la falta de claridad sobre la fecha exacta de inauguración y las estaciones pendientes mantienen la incertidumbre entre los usuarios.
Mientras tanto, los habitantes de Chalco, Valle de Chalco y La Paz siguen lidiando con un transporte público insuficiente. La esperanza de un sistema eficiente y moderno se desvanece con cada nuevo anuncio de retrasos, y la paciencia de los ciudadanos se agota ante las promesas incumplidas del gobierno.
El Trolebús Chalco-Santa Martha podría ser un gran paso para la movilidad en la región, pero su accidentada historia de construcción pone en duda la capacidad de las autoridades para cumplir con los plazos. Por ahora, millones de personas seguirán esperando una solución que, según parece, aún está lejos de llegar.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Otro retraso en el Trolebús Chalco-Santa Martha: ¿hasta cuándo funcionará?
Compartir: