Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Nuevo León marca un hito: 48% de participación femenina en el mercado laboral, según INEGI

En un avance significativo, Nuevo León ha alcanzado un 48% de participación femenina en el sector laboral, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este logro posiciona al estado como uno de los líderes en la incorporación de mujeres al mercado de trabajo en México.
El informe, basado en los Censos Económicos 2024, revela que la presencia de mujeres en actividades económicas ha crecido de manera constante. En 2023, las mujeres representaron el 48% de la fuerza laboral en el estado, un aumento notable frente al 37.7% registrado en 2018. Este incremento refleja un cambio en las dinámicas económicas y sociales de la región.
El sector servicios es donde las mujeres han tenido una mayor participación, con un 48.5% de presencia en 2023. Este rubro, que incluye actividades como educación, salud y comercio, se ha convertido en un pilar para la inclusión laboral femenina en Nuevo León. La industria manufacturera también ha mostrado avances, aunque en menor medida.
Por su parte, el comercio destaca como otro ámbito clave, con un 49.1% de participación femenina. Este sector, que abarca desde pequeños negocios hasta grandes cadenas, ha permitido que las mujeres encuentren oportunidades para contribuir activamente a la economía del estado. Sin embargo, la presencia en microempresas sigue siendo predominante.
A pesar de los avances, persisten desafíos. Las mujeres en Nuevo León, al igual que en otras partes del país, enfrentan brechas salariales. En promedio, ganan entre un 20% y un 30% menos que los hombres en posiciones similares, según diversos estudios. Este factor limita su desarrollo profesional pleno.
La informalidad laboral también es un obstáculo. En 2024, el 55.2% de las mujeres ocupadas en México se encontraba en el sector informal, lo que reduce sus ingresos y prestaciones. En Nuevo León, aunque las cifras son más favorables, la informalidad sigue afectando a una parte importante de la fuerza laboral femenina.
El aumento en la participación laboral de las mujeres ha sido impulsado por la recuperación económica tras la pandemia. En 2022, la tasa de participación femenina a nivel nacional alcanzó un récord de 46.3%, y Nuevo León ha superado esta media, consolidándose como un referente en el país.
Los expertos señalan que la incorporación de más mujeres al mercado laboral no solo beneficia a las familias, sino que también impulsa el crecimiento económico. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad, sumar más mujeres a la economía podría incrementar el PIB de México en 6.9 billones de pesos en la próxima década.
Aun así, la carga de trabajo doméstico y de cuidados sigue siendo una barrera. Las mujeres dedican más del doble de tiempo que los hombres a estas tareas no remuneradas, lo que reduce su disponibilidad para empleos formales o de mayor responsabilidad. Este desequilibrio sigue perpetuando desigualdades.
Nuevo León está dando pasos firmes hacia la igualdad de género en el ámbito laboral, pero el camino no está exento de retos. La reducción de brechas salariales, la formalización del empleo y una mayor redistribución de las tareas de cuidado serán clave para consolidar estos avances en el futuro.

Compartir:

Noticias Relacionadas