En un movimiento que busca limpiar su imagen, Morena ha lanzado un ultimátum a sus militantes: basta de lujos, amiguismos y campañas adelantadas. Durante el Consejo Nacional del partido, se aprobaron lineamientos éticos que prohíben desde el nepotismo hasta el uso de camionetas blindadas, en un intento por recuperar la confianza del pueblo de cara a las elecciones de 2027 y 2030.
La presidenta Claudia Sheinbaum, figura central de este llamado, ha insistido en que los morenistas deben volver a sus raíces de austeridad. En su carta al partido, la mandataria criticó el gusto por la opulencia de algunos funcionarios, como comer en restaurantes caros o viajar en primera clase. Según ella, estas actitudes traicionan los principios de la Cuarta Transformación.
El mensaje parece dirigido a figuras como la senadora Andrea Chávez, quien ha sido señalada por presuntos actos anticipados de campaña en Chihuahua. Aunque Sheinbaum aseguró que sus palabras son generales, el caso de Chávez ha encendido las alarmas dentro del partido, donde se busca evitar escándalos que puedan costar votos en el futuro.
Entre los lineamientos aprobados, destaca la prohibición del nepotismo electoral. Aunque la reforma constitucional contra esta práctica entrará en vigor hasta 2030, Morena planea adelantarse y aplicarla desde 2027 en sus estatutos. Esto busca frenar la tradición de colocar a familiares en cargos públicos, una práctica que ha generado críticas al partido.
Otro punto clave es la advertencia contra el despilfarro. Los morenistas ya no podrán presumir ropa de marca, aviones privados o séquitos de escoltas. Estas medidas responden a los escándalos de legisladores y funcionarios que han sido vistos en actitudes de ostentación, alejadas de la austeridad republicana que pregona el movimiento.
La dirigencia nacional, encabezada por Luisa Alcalde, respaldó estas reglas, asegurando que son un paso hacia la renovación ética del partido. Sin embargo, algunos militantes han mostrado resistencia, argumentando que estas restricciones podrían limitar su libertad de acción en un entorno político competitivo.
Las críticas no se hicieron esperar. Opositores señalan que estas medidas son una cortina de humo para desviar la atención de problemas más graves, como la inseguridad o la crisis económica. Para ellos, Morena solo busca lavarse la cara sin atacar de fondo las irregularidades dentro de sus filas.
El Consejo Nacional también prohibió el “turismo político”, es decir, los viajes con fines electorales disfrazados de trabajo legislativo. Este punto apunta a frenar las estrategias de algunos morenistas que buscan posicionarse en estados clave antes de que arranquen oficialmente las campañas.
Con estas medidas, Morena intenta proyectar una imagen de humildad y compromiso con el pueblo. Sin embargo, el desafío será enorme: convencer a la ciudadanía de que el partido puede dejar atrás los vicios que critica en otros, mientras enfrenta un panorama político cada vez más polarizado.
El futuro de Morena dependerá de si sus militantes logran cumplir estas promesas o si, por el contrario, los escándalos de lujos y amiguismos siguen marcando su camino rumbo a 2027. Por ahora, el partido está bajo el escrutinio de un pueblo que, según Sheinbaum, “está más consciente que nunca”.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Morena en la Mira! Piden a sus Militantes Dejar Lujos y Amiguismos para 2027
Compartir: