Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El IDEFT impulsa el desarrollo económico de Jalisco con capacitación y transparencia

El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco, conocido como IDEFT, está marcando la pauta en la formación laboral y el fortalecimiento económico de la región. Bajo la dirección de Salvador Cosío Gaona, esta institución se ha consolidado como un pilar clave para elevar la competitividad de los jaliscienses, ofreciendo herramientas que permiten a miles de personas acceder a mejores empleos y oportunidades de crecimiento.
A través de alianzas estratégicas con municipios, organismos empresariales y sistemas DIF, el IDEFT ha logrado llevar su oferta educativa a todos los rincones de Jalisco. Desde Puerto Vallarta hasta Lagos de Moreno, la institución ha firmado convenios que garantizan programas de capacitación en áreas como inglés, nuevas tecnologías, oficios tradicionales y competencias digitales, respondiendo a las necesidades específicas de cada región.
Uno de los enfoques principales del IDEFT es la certificación de habilidades laborales, en colaboración con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Este esfuerzo permite que trabajadores sin estudios formales puedan validar sus conocimientos, abriendo puertas a mejores salarios y estabilidad laboral. Programas como “México reconoce tu experiencia” apoyan especialmente a migrantes que regresan al país, dándoles una oportunidad para integrarse al mercado laboral.
La transparencia es otro pilar fundamental del IDEFT. La institución ha trabajado en conjunto con el Sistema Estatal Anticorrupción para fortalecer la integridad en sus procesos. Este compromiso busca garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y que la ciudadanía tenga acceso claro a la información sobre los programas y resultados del instituto.
En el ámbito empresarial, el IDEFT ha renovado alianzas con organizaciones como la Cámara Nacional de Comercio y Flextronics. Estas colaboraciones permiten capacitar a trabajadores en áreas técnicas clave, como soldadura, manejo de componentes eléctricos y dominio del idioma inglés, con la posibilidad de obtener certificaciones que incrementan su valor en el mercado laboral.
El impacto del IDEFT también se refleja en su apuesta por la innovación. Convenios con instituciones como el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Jalisco y empresas de tecnología, como Industrial Robotics Solutions México, están acercando a los jaliscienses a sectores de vanguardia, como la robótica y el desarrollo tecnológico, alineándose con la visión de un Jalisco líder en innovación.
La labor del IDEFT no se detiene en las ciudades grandes. Municipios como Ahualulco de Mercado, Tonaya y Tuxcacuesco han sido beneficiados con acuerdos que promueven la formación laboral y el desarrollo comunitario. Estas iniciativas buscan generar un impacto directo en la calidad de vida de las familias jaliscienses, fomentando el arraigo y el crecimiento económico local.
Con 25 años de trayectoria, el IDEFT se consolida como un aliado estratégico para el desarrollo de Jalisco. Su enfoque inclusivo, que abarca desde la capacitación técnica hasta la certificación de competencias, está transformando el panorama laboral del estado, brindando a los ciudadanos las herramientas necesarias para enfrentar los retos de un mercado cada vez más competitivo.

Compartir:

Noticias Relacionadas